• Época Primitiva
    5000 BCE

    Época Primitiva

    La historia de la educación va de la mano de la
    evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad
    por primitiva que sea en la que no se presente la
    educación.
    Comenzando por la transferencia de simples saberes
    conocidos a las nuevas generaciones para su
    perpetuación.
  • Pedagogía Moderna
    1918 BCE

    Pedagogía Moderna

    Incorporó a la mujer a las labores educativas y estableció la idea de que el aprendizaje podía darse a través de la colaboración amistosa del alumno y el profesor. Proponía una enseñanza un entorno al aire libre, que avanzara al ritmo propio del alumno, y no del profesor.
  • La revolución Francesa
    1795 BCE

    La revolución Francesa

    En el siglo XIX, con la Revolución Francesa,
    se introdujo definitivamente el concepto de
    Escuela Pública.
    La instrucción era una necesidad común y debía estar al alcance de todos los ciudadanos.
  • Pedagogía Tradicional
    1700 BCE

    Pedagogía Tradicional

    Se enfatiza en la formación del carácter de los
    estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal
    humanístico y ético que recoge la tradición metafísica religiosa medieval. En este modelo el método
    y el contenido de la enseñanza en cierta forma se confunden con la imitación del buen ejemplo del
    ideal propuesto como patrón,
  • La Reforma
    1446 BCE

    La Reforma

    Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico
  • Educación en el Medio Oriente
    1300 BCE

    Educación en el Medio Oriente

    Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse.
  • La escolástica
    1200 BCE

    La escolástica

    Doctrina de pensamiento teológico y filosófico medieval,La escolástica buscaba la unión teórica y práctica de la fe con la razón, aun cuando siempre hubo una subordinación de la razón a la fe. Su modelo de enseñanza consistía en la interpretación de los textos sagrados a la luz de distintas teorías filosóficas, en especial de la filosofía clásica (como Aristóteles y el neoplatonismo).
  • Época Feudal
    801 BCE

    Época Feudal

    En el siglo VIII los árabes conquistaron la península
    Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la
    de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la
    primera escuela con carácter de universidad la de
    Córdoba.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro «Didáctica Magna». Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.
    Escuela para todos sin distinción” y “enseñar todo a todos”
  • Pedagogía Contemporánea

    Pedagogía Contemporánea

    En conclusión la pedagogía contemporánea centra su atención en educación, psicología, docencia, en las teorías del desarrollo cognitivo, eticidad pedagógica, aprendizaje significativo, intencionalidad educativa, enseñanza para la comprensión, la formación integral del hombre, inteligencias múltiples, inteligencias exitosas, educar para formar gente critica, creativa e innovadora.