-
Durante la edad de piedra realizaban trepanaciones para liberar a los demonios que estaban en la cabeza.
-
- Las enfermedades era por castigo de los dioses, el tratamiento o cura de estas era mediante los hechiceros, magos o sacerdotes.
- Herófilo: primera disección de un ser humano, distingue entre vena y arteria.
- Erasístrato: describe cerebro, cerebelo, raíces anteriores y post-médula.
-
12 papiros egipcios son los primeros documentos médicos históricos.
Se encontraron estatuillas con malformaciones como “enanos” y “jorobados” así como raquitismo.
En las momias egipcias se encontraron lesiones vasculares como la ateroesclerosis -
Hipócrates padre de la medicina, consideraba que existían 4 fluidos corporales que influían en la salud física y mental: bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre.
Para los griegos, las enfermedades eran producto de las alteraciones del individuo y el medio que lo rodea. -
Modelo Ideal. Platón desarrolla el concepto de normalidad: el alma era separable del cuerpo e inmortal.
-
Aristóteles. Creador de la anatomía moderna y la fisiología.
-
Ptolomeo de Macedonia, el primero en realizar disección en cadáveres.
-
Claudio Galeno desarrolló un sistema. La anormalidad era el resultado de un desequilibrio de las sustancias corporales
-
-Relaciona síntomas clínicos con cambios anatómicos.
-Realizo de 15 a 20 autopsias.
-Escribe el libro “De las Causas Ocultas y Milagrosas de las Enfermedades y su Curación”. -
Durante el Renacimiento Europeo nace la Anatomía Patológica. Como anatomistas tenemos a Andreas Vesalius, Antonio Benivieni y Giovanni Batista Morgagni.
-
Criterio más orgánico, dividiendo la medicina en fisiología, patología y terapéutica. Divide las enfermedades en grupos generales y especiales.
-
Publica su libro “La Fábrica del Cuerpo Humano” en el que se destruyen numerosos conceptos galénicos erróneos por basarse en estudios realizados en animales y no en el cuerpo humano.
-
Hans y Zaccharis Janssen construyen el primer microscopio compuesto en Holanda.(1590 - 1610)
-
El primero en utilizar lentes ópticos con fines científicos en el Siglo XVI, lo que da paso a la creación del microscópio.
-
Creador de la Anatomía Microscópica por descubrir capilares en pulmón de rana en 1661 y los corpúsculos sanguíneos en 1665.
-
Descubre protozoarios y bacterias.
-
Conforma las bases sólidas de la Anatomía Patológica al correlacionar la alteración anatómica local con la manifestación de la enfermedad.
Describe endocarditis, cirrosis, aneurismas arteriales, atrofia aguda amarilla del hígado y tuberculosis renal.
En 1760 publica su libro “Sobre los Lugares y las Causas de las Enfermedades indagados a través de la Anatomía. -
Crea la noción del tejido al someter los órganos a desecación, cocción y adición de ácidos y álcalis.
En 1800 publica “Tratado de las Membranas”, fundamentando las bases de la histología moderna. -
Matthew Baillie junto con su tío el médico John Hunter publican el primer texto ilustrado: “Anatomía Patológica de las Partes más Importantes del Cuerpo Humano”.
-
Descubrió la diferencia entre neumonia lobar y lobulillar. Desarrolló un método de autopsia conocida con el epónimo Técnica de Rokitansky, que es todavía uno de los métodos estándar empleados hoy en día, basada en el examen "in situ" de las vísceras. Se cuenta de Rokitansky que supervisó unas 70,000 autopsias, y realizó personalmente unas 30,000, en un promedio de dos al día, siete días a la semana, durante 45 años.
-
Enuncio el principio básico de la biología:
1. Las células son la unidad de la vida.
2. Los tejidos y los órganos están compuestos por células.
3. Las células son nutridas por los vasos sanguíneos.
4. Las células son las unidades de la enfermedad.
5. Las células poseen la propiedad de la irritación mientras están vivas.
6. Las alteraciones funcionales producen fatiga y agotamiento, trastornos nutricionales y formativos.
Creo los conceptos de trombosis y embolia. -
Crearon el primer microscopio electrónico, alcanzando resolución de 12000 diámetros.
-
Nace cuando se publica el modelo estructural del ácido desoxirribonucleico (ADN).
-
Se inician las investigaciones de biología molecular en México.