-
Fundamentos religiosos y sociales del hinduismo. La ley védica regula el orden social (castas, deberes).
-
Se considera que Moisés recibe la Ley de Dios en el Monte Sinaí (incluyendo los Diez Mandamientos). Es el origen del derecho mosaico.
-
Los profetas hebreos comienzan a reinterpretar la ley con énfasis en la justicia y la moral.
-
Uno de los textos jurídicos hindúes más influyentes. Establece normas sobre castas, deberes religiosos y civiles.
-
El judaísmo se convierte en una religión sin templo; se fortalece la ley escrita y oral (la Mishná y más tarde el Talmud).
-
Composición del Talmud de Jerusalén (c. 400) y el Talmud de Babilonia (c. 500), base del derecho rabínico.
-
El emperador Constantino y más tarde Teodosio legalizan y oficializan el cristianismo. Comienza la integración del derecho eclesiástico.
-
Se desarrollan distintos Dharmashastras y se adaptan según las regiones, mezclando costumbres locales con preceptos religiosos.
-
El Corán, junto con la Sunna (dichos y hechos del profeta Mahoma), se convierte en la base de la Sharía.
-
Nacen las principales escuelas del fiqh (jurisprudencia islámica): hanafí, malikí, shafi´í y hanbalí.
-
El monje Graciano sistematiza las normas eclesiásticas en una obra jurídica: Corpus Iuris Canonici, base del derecho canónico medieval.
-
El derecho islámico se formaliza en los distintos imperios muslmanes (como el califato abasí o el imperio otomano).
-
La iglesia católica ejerce fuerte influencia jurídica en Europa, regulando matrimonio, herejía, educación, etc.
-
Codificado bajo el papa Benedicto XV. Revisado y actualizado en 1983 por Juan Pablo II.