-
Grecia, s. V-IV a. C.
-
(470-399 BCE)
Su objetivo prioritario "el conocimiento de sí mismo". -
(427-347 a.C.)
Reparo en determinar las aptitudes de los individuos logrando su ajuste y adecuación social. -
(384-322 a. C.)
Apoyo el desarrollo de la racionalidad para elegir actividades acordes a intereses. -
(s. V-XV)
-
(742-814)
Impulsa la Orientación de clases bajas, elige a los más aptos para desempeñar funciones como maestros de la aristocracia. -
(125-1274)
Defiende la enseñanza eficaz desde las potencialidades humanas. -
(1232-1315)
Cree conveniente que cada persona debe elegir la ocupación de acuerdo con sus capacidades y preferencias -
(1404-1470)
Pública Speculum Vitae Humanae, una de las primeras compilaciones de descripciones ocupacionales; resalta la importancia de la información profesional, así como la elección de profesión -
(s. XVI)
Obra De tradendis disciplinis
Sugiere examinar las aptitudes individuales para guiar hacia profesiones apropiadas; sugiere ajustar la enseñanza a las diferencias, evaluar según antecedentes y promover el aprendizaje práctico con fines morales. -
(1493-1541)
Se destacó entre los primeros en analizar elementos de personalidad y edad: Creó 7 reglas para orientar la vida; auto orientación a través del conocimiento de sí mismo. -
(s. XVI)
-
Obra Examen de los ingenios, visto como el primer trabajo de diagnóstico en orientación; relaciona temperamento y capacidades, plantea orientar basada en aptitudes y distingue entre individuos hábiles e inhábiles.
-
(s. XVII)
Racionalistas como Descartes, Spinoza, Leibniz. Obra clave que marco el Racionalismo, donde Rene Descartes plantea la confianza plena en la razón y en el método científico para evitar el error y construir el conocimiento. -
John Locke, pública su Ensayo sobre el entendimiento humano, obra importante que marco el Empirismo, donde se sostiene que todo conocimiento proviene de experiencia.
-
Jean-Jacques Rousseau pública Emilio o la Educación.
Destaca la importancia de estudiar las habilidades del alumno (ver, pensar, sentir) y así adaptar la enseñanza a sus diferencias individuales -
Reconoce el derecho de cada ciudadano a buscar un trabajo acorde a sus habilidades, virtudes y talentos.
-
Eventos que alistan la aparición de la orientación:
+ Impacto del romanticismo y la teoría evolucionista de Darwin.
+ Progreso en el campo de la neurología, psiquiatría, psicometría y pedagogía experimental.
+ Necesidad social de ajustar la educación y el empleo a las habilidades individuales. -
Francis Galton publica su primera obra importante sobre la herencia genética de la inteligencia humana.
-
(1871-1955). Pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación.
-
Funda el primer laboratorio de psicología experimental, en Leipzig base científica de la Orientación. Laboratorio dedicado al estudio sistemático de la conciencia y la mente.
-
Fundada en Londres para atender a niños con problemas.
-
La obra de A. Binet y V. Henri, "La psychologie individuelle", fue publicada en 1896 en la revista L'Année Psychologique, comprende los inicios de la psicología individual y experimental.
-
(1856-1939)
Desarrolla la teoría de la personalidad más importante y el estudio de los desórdenes psicológicos (principalmente neurosis). -
-
Dio lugar al primer laboratorio de pedagogía experimental y así los primeros trabajos psicopedagógicos.
-
Primera oficina de orientación vocacional en Boston, por Frank Parsons, basado en el conocimiento de los propios individuos.
-
Demanda un trato digno para los enfermos mentales, impulsando la corriente de salud mental.
-
Su objetivo era atender los problemas laborales y la formación profesional.
-
Primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
-
Considerado el primer servicio de psicología aplicada con funciones de orientación y selección profesional.
-
Primer revista específica de orientación.
-
Estaría vigente hasta 1939 a causa de la guerra civil.
-
Se empiezan a utilizar cada vez más los términos "educational guidance", "vocational guidance" y surge el término de "counseling".
-
Crece el "counseling" o asesoramiento psicológico, que incluye ayuda individualizada para que las personas que requieren atención personal lleguen a un adecuado autoconocimiento y correcta toma de decisiones.
-
Provocó el exilio de personajes que promovían la orientación. Culminaría hasta 1939.
-
Se creo el servicio médico y psicotécnico de orientación escolar.
-
Finaliza el conflicto bélico mundial y se produce una demanda notable de orientación.
-
Luego de la guerra, psicólogos y orientadores abordan trastornos emocionales en veteranos, subrayando la importancia del ambiente.
-
En un congreso de la apa (American Psychological Association) se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación…
-
Se incorporan los servicios de orientación en instituciones educativas, junto a legislación que fortalece la atención a estudiantes, profesores y familias.
-
Se nombraron los primeros psicólogos escolares.
-
La Orientación Vocacional deja de entenderse como una intervención puntual, para pasar a ser concebida como un proceso continuo y educativo, dirigido a la persona como un todo global, donde se deben incluir todos los aspectos de la vida.
-
Estableció la creación de servicios de orientación psicotécnica en las escuelas, sin resultados positivos.
-
Destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a sí mismo y a identificar sus perspectivas de futuro.
-
Se incorpora la especialidad de Orientación escolar y profesional en estudios de Pedagogía.
-
Incluyeron una división para Orientación en su organización.
-
La cual contempla la orientación como un referente de primer orden y concede una clara dimensión educativa. Se plantea que todo el alumnado tiene derecho, a lo largo de su vida escolar, a recibir orientación educativa y profesional.
-
Consideró la orientación como referente de primer orden y le ofreció su propia dimensión educativa. Se define como parte de las funciones del docente.
-
Se producen los movimientos de la educación para la carrera y la educación psicológica. Surge en Estados Unidos la educación multicultural, con la integración de personas con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios.
-
Se vuelve parte de las necesidades en la formación educativa y profesional de todo el sistema.
-
-
Se ubicaron en la Universidad y tiene como función orientar, informar y colocar a los egresados.
-
Dio lugar a los servicios de Orientación escolar y vocacional. El objetivo era identificar las dificultades de aprendizaje y dar asesoramiento a docentes y padres.
-
Se creo el Departamento de Orientación para cubrir la función de orientación profesional
-
La orientación se extiende al ámbito comunitario, donde el trabajo del orientador en diversas organizaciones sociales se vuelve imprescindible.
-
Creación los equipos Multiprofesionales con enfoque terapéutico en la educación especial.
-
Nacen las especializaciones de Orientación Educativa en las Facultades de Psicología y Pedagogía.
-
Aparición del Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Orientación de la Educación Especial y la promulgación de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE), porque en ella, Art. 6-1. f, se reconoce al alumnado el "derecho a recibir orientación escolar y profesional".
-
El Ministerio de Educación y Ciencia hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, la cual indica medidas que favorecen la orientación educativa.
-
En centros de enseñanzas medias, por Orden Ministerial, de 4 de junio.
-
Por Orden Ministerial de 25 de febrero, en centros de Educación General Básica (BOE 3-marzo-88).
-
Donde señala en el capítulo XV "Orientación Educativa" las características y peculiaridades del modelo institucional de la orientación e intervención psicopedagógica.
-
En él recoge los principios básicos de la acción orientadora.
-
El movimiento para la carrera continúa su expansión y, con él, crece la orientación para el desarrollo humano.
-
Por Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre (BOE 2- diciembre-91).
-
Por el Real Decreto 916, de 17 de julio, además se aprueban de las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a la obtención de aquel.
Se aprueba el temario de Psicología y Pedagogía para las oposiciones de orientadores de secundaria.
Se pública las llamadas cajas rosas, material de orientación para el profesorado. -
Por el que se regulan los servicios especializados de orientación educativa, psicopedagógica y profesional.
-
Donde se determinan las funciones y se regulan aspectos básicos de los Servicios Psicopedagógicos Escolares de Sector.
-
-
Por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y Política Lingüística, donde se dictan instrucciones que regulan el funcionamiento de los Servicios Psicopedagógicos Escolares y la elaboración del plan de actividades y de la memoria.
-
En Comunidad Valenciana, donde expone el Reglamento Orgánico Funcional de los centros de Infantil, primaria y los de secundaria.
-
Ordenación de la educación para la atención del alumnado con NEE.
-
De la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.
-
Nace el reclamo de una escuela inclusiva, se constata la necesidad de trabajar el autoconocimiento y la autoestima, se aprecia especial interés y preocupación por temas como la convivencia, la intervención familiar y socio-comunitaria, la salud y la atención a la diversidad.
-
De la Cancillería de Cultura y Educación, modificando el apartado 25 de la Orden de 18 de junio de 1999, que regula la atención a la diversidad en secundaria.
-
La orientación se centra en lo educativo y personal: habilidades sociales, gestión de conflictos, autocontrol, prevención de violencia y atención a la diversidad.
-
En centros infantil y primaria de la Comunidad Valenciana.
-
Pretende sustituir a la LOGSE, pero resulta prontamente demorada por cambios del gobierno. En la comunidad Valenciana no se llegan a desarrollar los Decretos de Curriculum derivados de la LOGSE.
-
La Orden de 14 de marzo, regula la atención en centros que imparten educación secundaria.
-
Se presenta esta nueva ley, en lo que respecta a la orientación, la LOE, en el título preliminar, recoge de forma inequívoca la mención del derecho de los alumnos y padres. Por lo que respecta a las competencias del Claustro de Profesores la ley indica que habrá de fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.