-
- Sócrates comenzó a destacar uno de los objetivos de la orientación:
El conocimiento del mismo. - Platón ve la necesidad de determinar en los individuos las aptitudes, para que logren un ajuste y una buena adecuación social.
- Aristóteles defiende el desarrollo de la racionalidad, acción que permite elegir una actividad de acuerdo a los intereses del individuo.
- Sócrates comenzó a destacar uno de los objetivos de la orientación:
-
- Carlomagno fue el primero en iniciar con la orientación de clases, el orientador tenia la tarea de seleccionar a los más capacitados, para ser asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
- Santo Tomás de Aquino abogo para que la enseñanza estuviera basada en conocimiento y desarrollo de las potencialidades.
- Ramón Llull consideró más conveniente que de manera individual la persona escogiera una ocupación para desempeñar, todo de acorde con sus capacidades, habilidades y preferencias.
-
- Con su obra titulada Speculum Vitae Humanae, Rodrigo Sánchez de Arévalo comparte sugerencias sobre la elección de profesión, resaltando así la importancia de la información profesional.
- Juan Luis Vives afirmó que es necesario el investigar las diferentes aptitudes de las personas y así lograr darles una mejor orientación.
- Tras estudiar los factores de la personalidad, Paracelso presenta las 7 reglas para orientar la vida.
-
Se publica su obra "Examen de los ingenios para las ciencias", donde sostiene que las personas nacen con un temperamento del cual dependen las capacidades y habilidades del individuo.
- Defendió el carácter hereditario de las capacidades.
- Creyó que el ambiente y la educación pueden influir en los humores modificando las capacidades del individuo. -
Se otorga la confianza a la razón humana, afirmando la utilidad del método de huir del error y construir la ciencia, afirmando la importancia de la "substancia".
-
Se defendió que la "Experiencia" es la base de los conocimientos.
En esta etapa se destaca:
- La vía de penetración comprensiva, con el fin del resolver los problemas a los que se podía enfrentar el ser humano.
- La vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetiva de los procesos psicológicos. -
- Con la Revolución Francesa se reconoció que cada ciudadano el derecho de aspirar a cualquier área de trabajo mientras sus capacidades, virtudes y habilidades hagan posible desempeñarse.
- Con su obra Emilio, Rousseau destaca la importancia de estudiar las facultades del niño (el cómo ve, piensa, y siente), con el objetivo de adaptar la enseñanza a las facultades individuales de la cada alumno.
-
Comte:
- Legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales.
Mill:
- Desarrolló el principio de la indemnidad, donde toda persona debe ser libre para realizar todo lo que desee, siempre y cuando no dañe a los demás. -
Se crean bases de la orientación científica.
-
Se comienza a intentar integrar servicios y actividades de orientación en los centros escolares, lo que permitió mejorar la atención y orientación del alumnado
-
1902 - Se crea el Museo Pedagógico Nacional y en el surge el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental donde se realizan trabajos psicopedagógicos escolares.
1908 - Parsons funda la primera oficina de orientación vocacional llamada "Vocational Bureau".
1909 - Parsons publica la obra Choosing a Vocation.
1909 - Se instituye el Museu Social con el objetivo de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores, preocupándose por su formación profesional. -
Fue pionero de la educación orientativa y el principal responsable de la integración curricular de la orientación.
Llego a introducir un programa de orientación vocacional y moral, creando así un servicio de orientación para las escuelas. -
Se crea la National Vocational Guidance Association (Asociación Nacional de Orientación Profesional), la cual trato de unir a todos los profesionales de la orientación en una escala mundial.
-
Se crea la primera revista especializada en la orientación, dicha revista se denomino Vocational Guidance Bulletin (Boletín de Orientación Profesional), pero pasa a llamarse National Career Development Asociation en 1986.
-
- Se destaca Kelly como el primero en utilizar el término de Educational Guidance.
- Surge el término de Counseling, el cual se entendió como el proceso psicológico de ayuda personal para lograr comprender la información profesional. 1922 - Se crea la Revista de Pedagogía, la cual se edita hasta el año 1936. 1924 - Surge el Instituto de Orientación y Selección Profesional, en 1930 pasa a llamarse Instituto Psicotécnico de Madrid y finalmente llamarse Instituto Nacional de Psicotecnia en 1934.
-
1932 - Se define que la orientación y la orientación son la misma cosa.
1932 - Se implementan los Colleges, los cuales priorizaron la atención de los aspectos personales del alumno.
1939 - Se crea el consejo superior de investigaciones científicas.
1940 - Comienza el Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación escolar. -
Con la Guerra Civil los promotores del desarrollo de la acción orientadora recurren al exilio.
-
- Se produjeron hechos relevantes para la evolución de la orientación.
- Tras la finalización de un conflicto bélico mundial y se produce una demanda notable para la orientación. 1942 - Se publica la obra Counseling and Psychoterapy, donde se apuesta por una terapia centrada de la persona, partiendo de la necesidad de aceptar, respetar y comprender al otro. 1943 - Se edita la Revista Española de Pedagogía.
-
1946
- Se crean distintas divisiones de especialidades dentro de la psicología y orientación.
- Se otorgan fondos para crear diversos servicios de orientación.
- Comienza la edición de la Revista de Psicología General y Aplicada.
1948
- Se reconoce la libre elección del trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Wiener publica la obra Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine.
1950 - Se nombra a los primeros psicólogos escolares -
- La orientación vocacional deja de entenderse como intervención y es concebida como un proceso continuo y educativo, el cual es dirigido a una persona a la que se le incluyen aspectos de la vida.
- 1952 - Se funda la Sociedad Española de Psicología
- 1953 - Se crea la Escuela de Psicología en Madrid
- 1956 - Surge la creación de los servicios de orientación psicotécnica en los institutos. Asimismo se crean las universidades laborales.
-
- Se destaca el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al individuo para que se conozca mejor a sí mismo y que logre identificar sus diversas perspectivas del futuro.
- Surge el concepto de carrera, el cual sustituye al de vocación. 1963 - Se crea la Escuela de Psicología en Barcelona.
-
1967
- Aparecen las legislaciones para los centros de primaria, institutos de enseñanzas medias, así como para escuelas de maestrías de servicios de psicología y orientación profesional.
- Así mismo, para las Universidades de Madrid y Barcelona se introduce en la especialidad de psicología.
1968
- Se implementa la Especialidad de Orientación Escolar y Profesional a los estudios de pedagogía
1969
- Surgen los Institutos de Ciencias de la Educación con la división de Orientación -
Se contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa.
Asi mismo, se contempla la necesidad que se tiene de orientación educativa y profesional en el ámbito educativo. -
Surgen los siguientes movimientos:
- Educación para la carrera, el cual se entiende la necesidad de integrar la orientación como instrumento formativo en el curriculum.
- La educación psicológica, hace hincapié a la necesidad de orientar al alumno en la adquisición de competencias psicológicas para que logre afrontar la vida. Así mismo, surge la educación multicultural, haciendo el papel del orientador más reconocido. -
1971
- Se crea el Gabinete de Orientación Escolar y Vocacional en el MEC.
1972
- Se establecen los servicios de orientación en el nivel superior (universidad).
1975
- Se crean los Centros de Orientación e Información de
Empleo en las universidades, con el objetivo de orientar, informar y colocar a los recién
graduados.
- Se contempla la creación de los Departamentos de Orientación. -
Surge la creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional. Además, el orientador comienza a asumir nuevas funciones de diagnóstico de acuerdo a las dificultades de aprendizaje, desarrollo y en general,
de actividades de orientación educativa, personal y vocacional. -
Se consolida el Departamento de Orientación en el Instituto Nacional de Empleo, con nuevas funciones de orientación.
-
Se origina la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional, en ella se organizan diversos congresos. Así también se hace publica la edición de la Revista Orientación Educativa y Vocacional.
-
La orientación se sitúa en un ámbito comunitario, así el trabajo del orientador se vuelve indispensable para la realización de tareas en organizaciones sociales.
1982
- Surgen los Equipos Multiprofesionales, los cuales tienen una incidencia en la Educación Especial
1986
- Surge el movimiento de Accelerated School, aquí se considera que la escuela solo toma decisiones de carácter remedial, así que se plantea un nuevo modelo con el propósito de buscar la participación. -
Se reconoce que el alumnado tiene el derecho de recibir orientación escolar y profesional.
-
Surgió una mayor importancia dentro de la materia educativa y se centra el entrenamiento de las habilidades sociales y vitales del individuo.
1990
- Se publica el documento La orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica, donde se establecen los principios de la acción orientadora.
- Se promulga la Ley Orgánica 1/1990, la cual considera que la orientación educativa es un elemento que garantiza la calidad de educación -
- 1991 - Se establece el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
- 1992 - Se establece oficialmente el titulo de Licenciado en Psicopedagogía, ademas de aprobar las directrices de los planes de estudio a la obtención del mismo.
- 1997 - Se expone el Reglamento Orgánico Funcional de los centros de Infantil, Primaria y Secundaria.
- 1999 y 2000 - Se regula la atención a la diversidad en la Educación Secundaria.
-
- Se ve la necesidad de trabajar en el autoconocimiento y autoestima poniendo interés por temas de convivencia atención de la diversidad salud e intervención familiar.
-
- 2002 - Se dictan nuevas instrucciones con el fin de regular el funcionamiento de los Servicios Psicopedagógicos Escolares y a la elaboración de su Plan de Actividades.
- 2005 - Se regula la atención del alumnado con necesidades educativas especiales en centros que imparten educación a nivel básico (primaria y secundaria).