-
Sócrates (470 a.C. - 399 a.C.) difiende desde su pensamiento filosófico uno de los objetivos prioritarios de la orientación como es el conocimiento de sí mismo.
-
Platón (427 a.C. - 347 a.C.) repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) propugna en el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) da sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Ramón Llull (1232/1233 - 1315-1316) ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470 o 1480) repara en la importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección profesional.
-
Juan Luis Vives (1492 - 1540) opina que se deben conocer las aptitudes de la persona para orientarlas hacia las profesiones más acordes con las mismas; y advierte a los docentes de la conveniencia de reunirse periódicamente para conocer las características de cada alumno y poder guiarlos en función de éstas.
-
Juan Huarte de San Juan (1529 - 1588) asegura que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata, a las influencias del ambiente y a la educación recibida; y afirma que, cada uno, condicionado por las habilidades que les caracterizan, le corresponde una profesión determinada.
-
Edward Hazen propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones así como visitas a lugares de trabajo.
-
George Merrill en la Escuela de Artes Mecánicas de la ciudad de San francisco, estableció un servicio de orientación dirigió a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorarlos incluso después de la finalización de sus estudios.
-
En Alemania se crea el primer Servicio de Información en Berlín.
-
John Sidney Stoddard elabora un listado de profesiones dando información de las peculiaridades de las mismas.
-
En Bélgica, se fundó el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa.
-
En Alemania, en la ciudad de Munich se abre la primera Oficina de Formación Profesional.
-
En Suiza, encontramos los primeros indicios coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes, que surge de la refundición de distintas organizaciones artesanales locales y que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional.
-
Punto de partida, por la Diputación de Madrid, del Museo Pedagógico Nacional donde se realizaban trabajos psicopedagógicos externos a los centros escolares, bajo la dirección de Luis Simarro.
-
Frank Parson (1854 - 1908) funda en Boston la primera Oficina de Orientación Vocacional como un servicio público al margen del ámbito educativo, aunque propugnará posteriormente la integración de la actividad orientadora en la enseñanza.
-
En Reino Unido, los inicios se dan con la creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitarla orientación profesional a los jóvenes.
-
La Diputación de Barcelona instituye el Museu Social, dirigidio por Josep Maria Tallada, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y preocupándose de la formación profesional para respuesta a las demandas del desarrollo industrial de la zona.
-
Celebración del primero Congreso de Orientación Vocacional en la ciudad de Boston.
-
En Reino Unido, se promulga una ley sobre la orientación profesional en la que se le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo de los alumnos que finalizaban sus estudios.
-
Meyer Bloomfield de la Oficina de Orientación Vocacional en la Universidad de Harvard.
-
En Bélgica, A.G. Christiaens, con la ayuda de Decroly, creó el primer servicio europeo de orientación profesional.
-
En Francia, se creó la primera Oficina de Información y Orientación.
-
Jesse B. Davis (1871 - 1955) al proponer la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar, es considerado el padre de la orientación educativa.
-
Truman L. Kelly aparece por primera vez, el término educational guidance (orientación educacional); éste considera la orientación como un proceso formativo de ayuda que ha de estar integrado en el currículum para facilitar las elecciones en los estudios y la resolución de problemas personales.
-
Como una ampliación del Museo, se instaura el Secretariat d'Aprenentatge que desarrollará las funciones de orientación y selección profesional, previo conocimiento dela alumno y de las distintas profesiones; todo ello para lograr un adecuado ajuste entre las características personales y las ocupaciones.
-
En Suiza, se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices.
-
En Suiza, Claparède fundó un Gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau y publicó obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea de la época como La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos.
-
En Alemania, se promulga la primera ley que regula los Servios de Orientación.
-
Nace el Institut d'Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939.
-
En Italia, los orígenes se remontan con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
Se celebró en Barcelona la conferencia Internacional de Orientación Profesional.
-
Inicia su publicación en Madrid la Revista de Pedagogía, editándose hasta el año de 1936.
-
Se crea en Madrid el Instituto de Orientación y Selección Profesional como una creación del Ministerio de Trabajo.
-
La primera normativa oficial que institucionaliza la orientación es el Real decreto de 31 de octubre de 1924, por el que se aprueba el Estatuto de Enseñanza Industrial, que fue complementado posteriormente por la Real Orden de 20 de enero de 1927.
-
En Francia, aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y Orientación Profesional, que fue ganando auge y extendiéndose por todo el país.
-
Se celebró la VI Conferencia de Psicotecnia.
-
Surge el Instituto Psicotécnico de Madrid bajo la dirección de José Germain, con funciones similares al de Barcelona.
-
El término COUNSELING es introducido por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn en su obra Workbook in Vocation, entendido como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona.
-
John M. Brewer defiende que educación y orientación son una misma cosa, y entiende que debe darse un proceso de ayuda al individuo encaminado a la consecución de unas metas bien definidas que le permita tomar decisiones personales y le prepare para la vida.
-
En Bélgica, apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional, denominación que luego se extendió al resto de los países.
-
Creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
-
Carl R. Rogers en Counseling and Psychoterapy, aboga por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente.
-
Creación de la Revista Española de Pedagogía.
-
Creación de la American Psychological Association, en distintas Divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy específicos: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación.
-
George-Barden Act asigna fondos específicos para la creación de servicios de orientación.
-
Creación de la Revista de Psicología General y Aplicada (1946) y Bordón (1949).
-
Se da el reconocimiento a la libre elección del trabajo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Ginzberg y sus colaboradores basan su enfoque en la psicología educativa y en el modelo freudiano de la personalidad, siendo una de sus aportaciones más notable la consideración de tres períodos en el desarrollo de las conductas vocacionales: período de fantasía (0-11 años), período tentativo (12-18 años) y período realista (18-25 años).
-
En Francia, la orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporándose progresivamente sus servicios a toa la Secundaria.
-
Se funda la Sociedad Española de Psicología.
-
Donal E. Super defiende la idea del desarrollo de la carrera como enfoque del ciclo vital de la persona, ampliando el ámbito de intervención de la orientación vocacional, centrada en la adolescencia, a la orientación a lo largo de su vida activa.
-
Creación de la Escuela de Psicología de la Universidad de Madrid, donde se imparten cursos de postgrado de dos años, y especialidades de Psicología Industrial, Psicología Clínica y Psicología Pedagógica.
-
El Instituto Nacional de Psicotecnia recibe la denominación de Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia.
-
Se crean las Universidades Laborales.
-
La promulgación de la National Defense Education Act pretende dar un avance exigiendo la formación de orientadores y la creación de servicios de orientación en los centros educativos.
-
C. G. Wrenn, destaca el carácter preventivo de la orientación, entendiéndola como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal, resaltando la importancia de la motivación y la necesidad de la formación del orientador para convertirse en agente facilitador de cambios.
-
Robert H. Mathewson, entiende la orientación como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor, así como a identificar sus perspectivas de futuro.
-
Creación de la Escuela de Psicología en Barcelona.
-
Henry Borow establece la dependencia y relación existente entre el mundo del trabajo y la acción orientadora.
-
Se implanta la especialidad de Psicología en las Universidades de Madrid y Barcelona, y en 1968 se implanta la de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía.
-
En Alemania, con la promulgación del Plan General de Educación, la orientación formará parte del currículum escolar siendo su responsable el propio profesor, que dedicará cinco horas semanales a las tareas orientadoras de un grupo de alumnos, mientras que la orientación individualizada la realizará el orientador escolar.
-
Promulgación de la Ley General de Educación. La Orientación educativa y profesional es considerada como un derecho del alumnado a lo largo de la vida escolar, que responde a la necesidad de atender sus problemas personales de aprendizaje y que le sirve de ayuda en los momentos críticos de afección de estudios o de actividades laborales.
-
Hoyt dice que la "educación para la carrera es la totalidad de esfuerzos de la comunidad y del sistema educativo para ayudar a todos los individuos a familiarizarse con los valores de una sociedad orientada hacia un trabajo, a integrar estos valores en su estructura personal de valores y poner en práctica estos valores en sus vidas de tal forma que el trabajo sea posible, significativo y satisfactorio para cada individuo".
-
En Reino Unido, los servicios de Orientación Profesional (Careers Service) dependen de las Autoridades Locales de Educación.
-
Morril, Oeting y Hurst en su artículo se insiste en las funciones correctiva, preventiva y de desarrollo que debe atender la orientación, utilizando más modelos de consulta, formación y tecnológicos para la intervención counseling individualizado, aprovechando todos los recursos humanos disponibles.
-
Se empiezan a crear en las Universidades, siendo Madrid la pionera, los Centros de Orientación e Información de Empleo con la función de orientar, informar, prospeccionar y colocar a los recién graduados.
-
Los Institutos de Psicología Aplicada y Orientación Profesional pasan a endemoniarse Institutos de Orientación Educativa y Profesional con funciones específicas en Bachillerato y Formación Profesional.
-
Creación de los Equipos Multiprofesionales los cuales tienen incidencia en la Educación Especial.
-
La National Vocational Guidance Association (NVGA), fundada en 1913, pasa a llamarse National Career Development Association (NCDA).
-
El Ministerio de Educación y ciencia hace público un proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, que contiene una serie de medidas favorecedoras de la práctica orientadora en los centros educativos. Se pone en marcha con varias Órdenes Ministeriales, el Plan Experimental de Orientación; y ese mismo año se convocan 150 plazas para proyectos y directores de los departamentos de orientación en los centros de enseñanza media.
-
Publicación del Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo que dedica su capítulo XV a detallar las características y peculiaridades de la orientación educativa.
-
En Reino Unido, los Servicios de Orientación Profesional (Careers Service), dependen de la Secretaría del Estado para el Empleo, aunque con estrecha relación con lo educativo.