-
Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de Friedrich Wöhler que publicó un artículo acerca de la síntesis de urea.
-
Anselme Payen aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconoce en su alimentación
-
Albrecht Kossel concluye que la nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina.
-
En 1897 Eduard Buchner comenzó a estudiar la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.
-
En 1903 Mijaíl Tswett inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
-
En torno a 1915 Gustav Embden y Otto Meyerhof realizan sus estudios sobre la glucólisis.
-
En 1920 se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición: desoxirribosa o ribosa.
-
En 1928, Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
-
En la década de 1940, Melvin Calvin concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis y Albert Claude la síntesis del ATP en las mitocondrias.
-
En 1953 James Dewey Watson y Francis Crick, gracias a los estudios previos con cristalografía de rayos X de ADN, deducen la estructura de doble hélice del ADN.
-
En 1973 Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer ser vivo recombinante, naciendo así la ingeniería genética.
-
comienzan a crearse las primeras industrias biotecnológicas, se aumenta la creación de fármacos y vacunas más eficaces, se eleva el interés por las inmunología y las células madres.
-
En 1989 se utiliza la biorremediación a gran escala en el derrame del petrolero Exxon Valdez en Alaska. Se clonan los primeros seres vivos.