-
Se practicaban auditorías en la civilización Sumeria, en Mesopotamia, mediante registros en tablas de arcilla. -
Se realizaban auditorías fiscales a través del calpixque, que supervisaba la recaudación de tributos -
En Inglaterra, Eduardo I introduce el título de "Auditor" para quienes supervisaban cuentas y registros financieros. -
En España, el Tribunal Mayor de Cuentas inspecciona las cuentas de la Hacienda Real. -
Se crean Tribunales de Cuentas en Europa para revisar los ingresos y gastos de la monarquía. -
Se fortalece la auditoría en la Casa de Contratación de Sevilla. -
En México, los aztecas llevan registros contables rudimentarios de impuestos y bienes. -
Con la independencia de México, se transforma la estructura contable y de auditoría gubernamental. -
Se crea la Contaduría Mayor de Hacienda en México para vigilar las cuentas públicas. -
En Inglaterra, la auditoría se reconoce como una profesión independiente mediante la Ley de Sociedades Anónimas. -
Francia promulga una ley que establece la figura del auditor o comisario de cuentas. -
En Inglaterra, se establece la obligación de realizar auditorías independientes en los bancos. -
Se legaliza el título de "Contador Certificado" en Inglaterra. -
En Italia, el Código de Comercio reconoce la función de los auditores. -
El estado de Nueva York otorga certificaciones a los contadores públicos. -
La auditoría empieza a tomar mayor relevancia con el crecimiento industrial. -
-
En EE.UU., el Instituto Americano de Contadores prepara el primer manual formal sobre auditoría. -
Se reconoce oficialmente la auditoría gubernamental en EE.UU. con la creación de la Oficina General de Contabilidad. -
La crisis financiera provoca la regulación de la auditoría con la Ley de Valores de EE.UU. -
-
Se funda la Securities and Exchange Commission (SEC) para regular la auditoría financiera. -
El Instituto de Auditores Internos Norteamericanos introduce el concepto de auditoría funcional. -
Se consolida la auditoría administrativa como herramienta de gestión empresarial. -
-
En México, el Colegio de Contadores Públicos cambia su nombre a Instituto Mexicano de Contadores Públicos. -
-
Se reforman leyes de auditoría en México, exigiendo informes contables detallados al gobierno. -
La Contaduría Mayor de Hacienda en México se convierte en el órgano de fiscalización del Congreso. -
Se presenta la iniciativa para la creación de la Auditoría Superior de la Federación en México. -
Se aprueban las reformas constitucionales que dan origen a la Auditoría Superior de la Federación. -
-
Se expide el Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación. -
Se promulga la Ley Sarbanes-Oxley en EE.UU. tras el escándalo de Enron, fortaleciendo la auditoría corporativa. -
Se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en varios países. -
En México, se moderniza la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. -
Se implementan auditorías electrónicas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. -
La auditoría forense cobra importancia debido a casos de corrupción y lavado de dinero. -
La Auditoría Superior de la Federación en México fortalece su marco normativo para mejorar la transparencia. -
Se establecen mecanismos de auditoría continua en empresas multinacionales. -
Se incrementa la digitalización de auditorías por la pandemia de COVID-19. -
Se implementa el uso de inteligencia artificial en auditorías gubernamentales y empresariales. -
Se refuerzan los estándares de ciberseguridad en auditorías financieras. -
Se establece la auditoría basada en blockchain para mayor transparencia en registros contables. -
La auditoría ambiental se consolida como parte de los reportes corporativos obligatorios. -
Se prevé que la auditoría automatizada mediante algoritmos reemplace procesos tradicionales. -
Crecimiento en la auditoría de cumplimiento normativo debido a nuevas regulaciones globales. -
La auditoría en criptomonedas se convierte en un estándar obligatorio en países con alta adopción digital. -
Se incorpora la auditoría de inteligencia artificial para evaluar riesgos en modelos predictivos. -
Se espera que la auditoría en tiempo real sea la norma en el sector financiero y gubernamental.