-
La primera descripción comprensiva de ocupaciones y consejos para acertar en la elección de profesión, realizada por el Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo se considera como el antecedente remoto de la Orientación en España.
-
El movimiento surgió en Europa a partir de las aportaciones de Draepelin y Oehrn, que elaboraron una serie de tests mentales, así como de las de Stern, que centró su estudio en el diagnóstico de la personalidad.
-
Estados Unidos tienen lugar las importantes aportaciones de J.M. Catell, que fue un gran impulsor de los tests de inteligencia y de los estudios sobre las diferencias individuales y el diagnóstico psicométrico.
-
El sistema alemán cuenta también con una serie de servicios de orientación externos que inciden en el contexto escolar o en el ámbito profesional, como son los Servicios de Orientación Escolar
(Bildungsberatung), los Centros de Información Profesional (BIZ) dependientes de las oficinas (Arbeitsmamt) y el Instituto Federal del Empleo (BA). -
Se considera a este país como pionero de la Orientación y de la Psicopedagogía.
Actualmente la acción orientadora la llevan a cabo los Centros Psico-Médico-Sociales (CPMS), los Centros Universitarios de Orientación, las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional, la Agencia Flamenca de Empleo y Formación Profesional (VDAB), los Centros de Acogida (CA), y los Centros de Orientación e Iniciación Socio-Profesional (COISP). -
Sus principales valedores fueron:
Parsons, “padre” de la Orientación Vocacional.
Davis, que introdujo el primer programa de orientación en la escuela. Kelly, que utilizó por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación. -
La necesidad de capacitación e inserción profesional de
los jóvenes de las clases más desfavorecidas va a promover importantes reformas
sociales y la aparición de diversas iniciativas en el campo de la Orientación vocacional. -
Los primeros indicios de los orígenes de la Orientación, coinciden con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes. Esta asociación surge de la fusión de distintas organizaciones de oficios artesanales y locales, que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional.
-
Desde el punto de vista de la Orientación escolar, destaca el trabajo de Binet y Simon que elaboraron la primera escala mental aplicable al ámbito escolar que, más adelante, dará paso al concepto y cálculo del cociente intelectual y a su difusión entre los profesionales de la orientación.
-
-
Los inicios de la Orientación en Reino Unido se dan con la creación
de los Juvenile Advisory Committees, dirigidos a facilitar la orientación profesional a los jóvenes. -
La llegada a España a través de visitas y contactos con instituciones extranjeras de la teoría sobre Orientación Vocacional de Parsons, a través de su obra Choosing a Vocation.
-
Actualmente los servicios de orientación, tanto internos como externos, son los siguientes: los Grupos de Ayuda Psicopedagógica (GAPP), los Centros Médicos-Psicopedagógicos (CMPP), las Oficinas Nacionales de Información sobre la Enseñanza y las Profesiones (ONISEP), los Servicios Académicos de Información y Orientación (SAIOP), los Centros de Información y Orientación (CIO), y los Centros de Documentación e Información (CDI).
-
-
Se produce un cambio de denominación de Asociación de los Consejos de Aprendizajes a pasar a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices.
-
-
La divulgación de los test colectivos creados para la selección de especialistas de la Primera Guerra Mundial (artilleros, aviadores y submarinistas) y la posterior rehabilitación de los minusválidos que la Guerra Civil había generado.
-
El surgimiento de este movimiento es un aspecto fundamental en la evolución de la Orientación entre 1914 y 1950. Durante los años 20 se produce un cambio de modelo en la Orientación Vocacional, que va a derivar hacia un modelo de carácter más clínico debido al desarrollo de la psicometría, a la influencia de la educación progresiva de la Escuela de Minnesota y al movimiento por la salud mental.
-
-
-
El counseling surge para definir el proceso psicopedagógico encaminado a ayudar al sujeto en la comprensión adecuada de la información vocacional en relación a sus propias aptitudes, intereses y expectativas.
-
La aportación por parte de Rogers es un nuevo enfoque de counseling basado en premisas humanistas, en otras palabras, la orientación no directiva o terapia centrada en el cliente, aleja esta forma de intervención del ámbito psicológico y la acerca al educativo, pero eleva a categoría de modelo lo que tan sólo comenzó siendo una técnica de intervención, dando lugar a la polémica entre Orientación (Guidance) y Consejo (Counseling).
-
Se fundó bajo los auspicios de la UNESCO la Association Internationale d’Orientation Scolaire et Proffessionnelle (AIOSP),
-
-
Acontecimientos de la década de los 70s:
Se inician la promulgación de leyes generales de educación.
Se aprueban las orientaciones pedagógicas para la EGB (Enseñanza General Básica).
Se establecen los Servicios de Orientación en el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Se da la creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV).
Se constituye el Instituto Nacional de Empleo (INEM).
Se crea la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOEP). -
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
-
A finales de los 90 se creó, en el marco de la Unión Europea, el Forum Europeo de Orientación Académica (FEDORA) con sede en Bruselas, como asociación de profesionales de la Orientación en el nivel de la Educación Superior.
Su objetivo es facilitar la comunicación entre los distintos Servicios de Orientación Universitaria de los países miembros, a fin de facilitar la movilidad de estudiantes entre las Universidades europeas. -
Tras varios cambios la American Personnel and Guidance Association (APGA) pasa a denominarse en American Counseling Association (ACA).
-
Los cuatro los factores más relevantes en la aparición y desarrollo de la Orientación Educativa:
a) El movimiento reivindicativo de reformas sociales tras la revolución industrial.
b) El movimiento psicométrico y el modelo de Orientación basado en la teoría de rasgos y factores.
c) El movimiento americano por la salud mental y el Counseling.
d) Las organizaciones profesionales de Orientación.