-
un pueblo germano, visigodo, que funda su capital en Toledo y con el paso del tiempo logra la función de sus raza hispana, convirtiéndose en un solo pueblo. El hispanogodo. La unión fue completa y la preponderancia hispanorromana en los campos cultural, lingüístico y social se impuso definitivamente.
-
En el siglo VIII seproduce la invasión árabe en el territorio español y se quedan durante 8 largos siglos, pero a pesar de eso no imponen su idioma.
-
La creación de un idioma español estandarizado basado en el dialecto castellano comenzó en el año 1200 con el rey Alfonso X, quien fue llamado el rey-erudito de Castilla y León. Él y su corte de eruditos adoptaron la ciudad de Toledo, un centro cultural en la planicie central, como la base de sus actividades.
-
Un momento decisivo en el afianzamiento del idioma español se dio durante el reinado de Alfonso X de Castilla y León, (1252-1284).57 Si los cantares de gesta estaban escritos en esa lengua vulgar -el español- y por eso mismo eran populares, podría pensarse que las obras cultas y literarias producidas en la Corte del citado rey deberían ser redactadas en latín, única lengua culta que toda la Europa cristiana había admitido hasta esa época
-
Cuando Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península, puesto que durante los siglosXIV y XV se produjeron hechos históricos e idiomáticos que contribuyeron a que el dialecto castellano fraguara de manera más sólida y rápida que los otros dialectos románicos que se hablaban en España, como el aragonés o el leonés, además de la normalización ortográfica y de la aparición de la Gramática de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inició otro proceso, el
-
El dialecto castellano de España ganó amplia aceptación durante el reinado de los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes completaron la reconquista de España en 1492 al expulsar a los moros de su última fortaleza en la ciudad de Granada. Isabel y Fernando hicieron el castellano el idioma oficial en su reino.
-
En este año es publicada la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.Siglo XVIII
-
La Real Academia Española se fundó en 1713. ]E]stablecía los criterios para sancionar los neologismos y para la incorporación de palabras de ámbito internacional. La gramática española se normalizó durante este período y la literatura española fue muy prolífica, debido a la expresión de libertad que permitía a los escritores y hablantes utiliozar la lengua sin seguir unas reglas determinadas para el orden de la palabras, creando así diversos estilos literarios.
-
En 1790, España y Gran Bretaña firmaron la Convención de Nootka, por la que España renunció a cualquier derecho sobre un vasto territorio de América del Norte constituido por Oregón, Washington, Idaho, Columbia Británica, Yukón y Alaska, impidiendo el avance del Imperio español hacia el noroeste de América. Aún perduran algunos nombres geográficos en castellano
-
Vaso legalizó la cooficialidad del vasco y el castellano
-
El Instituto Cervantes es una institución cultural pública española con sus dos objetivos de la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica.
-
Se produjo la terrible invasión del pueblo romano, destruyendo todo a su paso e imponiéndose cultural, económica y linguísticamente
-
En este año llegaron los bárbaros y vikingos a Europa, realizando una gran matanza, destruyendo y quemando todo hasta lograr sin propónerselo la gran caída del Imperio Romano
-
"Las Glosas Emilianeses", son un manuscrito medieval hallado en el Monasterio de San Millán de la Cogolla o de Suso, el primer documento que se conoce en lengua española, que data del año 964.