-
Dedicó por entero a la educación de los niños pobres, consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas.
-
Anuda todos los intentos de reforma pedagógica de su siglo al
proponerse incursionar en el terreno de la educación en su obra Didáctica Magna.
las aptitudes del niño deben
ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas. -
Perfiló que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas
-
Crea la pedagogía como ciencia
fundamentándola en la psicología y la ética. -
En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas.
-
"Enseñanza por la acción"
-
Aboga por una psicotécnica pedagógica.
-
Gabino Barreda planificó la ley de instrucción pública que fundamentó y defendió siendo diputado en México.
-
Pedagogo y psicólogo suizo de gran influencia sobre la moderna
educación infantil. -
Hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente.
-
Resumió los trabajos hechos hasta 1911 en Lecciones sobre la pedagogía experimental y más tarde siguieron los estudios de Carlos y Carlota Bühler y otros más de consideración.
-
Bajo la presidencia de Vasconcelos, los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
-
Basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
-
Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños, además de que el estudio del Dr. Rafael
Santamarina, Conocimiento actual de los niños mexicanos desde el punto de vista médico pedagógico, dio lugar al reconocimiento de la urgencia de adquirir los medios para este fin. -
En este período se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano, fundando para ello, el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar bajo los postulados de la pedagogía activista.
-
El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep fue reorganizado en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.