Orígenes de la psicopedagogía

  • Juan Amos Comensky, Comenio

    Juan Amos Comensky, Comenio

    -Obra Didáctica Magna (1657)
    _Las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas. La educación comienza en la infancia.
  • J. J.  Rousseau

    J. J. Rousseau

    En Emilio, para plantear el problema pedagógico consideraciones psicológicas y funcionales en lugar de consideraciones especulativas.
  • J. E. Pestalozzi

    J. E. Pestalozzi

    En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida.
  • J. Herbart

    J. Herbart

    • Preconizando la experiencia como base de la especulación, crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
    • obras Filosofía práctica general, Manual de psicología y otras crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética
  • Jonh Dewey

    Jonh Dewey

    Abre sus puertas la escuela experimental de la Universidad de Chicago, que pronto paso a llamarse “escuela Dewey”.
  • María Montessori

    María Montessori

    Se gradúa en Medicina en 1896, y comienza su carrera profesional dedicada al estudio y tratamiento de niños “anormales” en la clínica psiquiátrica de Roma.
    Esta experiencia le hace pensar que más que un problema médico, la deficiencia mental es un problema pedagógico, y así lo defiende en el Congreso de Turín, en 1898.
  • Ellen Key

    Ellen Key

    El siglo de los niños
  • Tiedermann

    Tiedermann

    desarrollo de las facultades psíquicas del niño
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly

    estimaba preferentes en su enseñanza aquellas artes o ciencias que mantenían en el niño una comunicación inmediata con el tiempo y el espacio, obviando las asignaturas espirituales y religiosas. Concebía el salón de clase como un taller y su programa se basaba en organizar las necesidades de los niños en 4 categorías: alimento, vivienda, protección, y trabajo.
  • Kerschensteiner

    Kerschensteiner

    “La escuela del libro ha de transformarse en una escuela de la actividad.” En 1926, publicó su Teoría de la Educación. La enseñanza profesional y la responsabilidad cívica como elemento primordial de la educación general y un concepto de educación que recalca los vínculos entre educación y vida y finalmente el intento de asentar este sistema de educación en el contexto más amplio de filosofía de la cultura.
  • Eduardo Claparède

    Eduardo Claparède

    La Educación Funcional