-
Lejano precursor que anuda los intentos de reforma de su siglo.
-
Anuda todos los intentos de reforma pedagógica de su siglo.
-
Comenio descubre el principio de la didáctica y señala que las aptitudes de los niños deben ser despejados en su entorno original, estar en contacto directo con las cosas. La educación empieza en el nacimiento, por lo que el niño debe aprender los primeros fundamentos de la cultura.
-
Descubre el principio de la didáctica, advirtiendo que las aptitudes del niño tienen que devolverse en su orden natural, en permanente contacto con las cosas. Contempla que la educación comienza en el nacimiento, por lo cual el niño debe recibir los primeros fundamentos de la cultura.
-
Se dedicó a la educación en los niños pobres. Recalcaba que la práctica educativa había cometido un error ya que se limitaban en llenar a los niños con oropeles enciclopédicos.
-
En su publicación Emilio considera que la pedagogía contiene leyes psicológicas.
La doctrina educativa exigió que se debe partir del niño, y ver en él el centro y fin de la educación. -
En América Latina se toma conciencia del problema educativo, incursionando en la organización de sistemas de educación pública con bases legislativas.
-
La psicopedagogía entra en el universo de las ciencias y se abre camino en la historia.
-
Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
-
Su obra pedagógica "Charlas a los maestros", define a la educación como proceso vivo que le permite al hombre estar en diferentes situaciones.
-
Tuvo la idea de contemplar a la enseñanza por la acción. Contemplaba así un carácter psicogenético a su teoría.
-
Creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania.
-
En el positivismo, se creo la Ley de Instrucción pública en México.
-
Es conocido como Pedagogía revolucionaria, el cual fue iniciado por Ellen Key, quien es autora de "El siglo de los niños".
Otra de las primeras obras en hablar del niño fue la de Tiedemann, la cual tituló "Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño". -
Influencia sobre la moderna educación infantil.
-
Constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar.
-
Corriente de la Pedagogía de la acción.
Dio inicios a la investigación pedagógica, permitiendo el acceso al control positivo y a la experimentación experimental. -
Experimentación con animales y aplicación de métodos educativos experimentales.
-
Coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
-
Demostraron que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un pensamiento humanista.
-
Hizo de la escuela en México una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
Así mismo, buscaba atacar la ignorancia y los retrocesos de toda índole que desde la colonización española se estaba padeciendo. -
Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños.
-
Inició la clasificación de los alumnos de las escuelas primarias utilizando tests.
-
La educación en México dio lugar a programas reformistas que buscaban ser un instrumento de progreso y desarrollo económico.
En este periodo se impulso a los jardines de niños, también se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano. -
Se fundó dicho departamento bajo los postulados de la pedagogía activista.
-
Se crea la Escuela de recuperación mental "José González Padilla", quien junto a Santamarina son pioneros en la educación especial en México.
-
Pedagogía experimental como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
Se reorganizó y fue dividida en dos secciones:
- Instituto Nacional de psicopedagogía
- Sección médico - escolar. -
Pedagogía científicamente basada en la psicología del niño