-
Juan Amos Comenio, anuda todos los intentos de reforma pedagógica de su siglo.
-
J. J. Rousseau
Perfila que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas, coloca como punto de partida para plantear el problema pedagógico consideraciones psicológicas y funcionales en lugar de consideraciones especulativas. Enuncia reglas pedagógicas después de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil que concuerdan con la concepción reconocida por biólogos y psicólogos. -
Se dedicó por entero a la educación de los niños pobres, consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas.
-
Preconizando la experiencia como base de la especulación, en sus obras crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
-
Una de las primeras obras que trata el tema del niño fue Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
-
Crea el primer sistema de pedagogía experimental en Alemania.
-
Publicó como libro-escala con ejemplos de preguntas típicas de distintos grados de dificultad sobre diversos aspectos de la enseñanza, que no causó mayor impacto en su tiempo.
-
Uno de los primeros que utilizó el test para medir funciones mentales superiores en Francia.
-
En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas. El problema de la educación, dice, es organizar esta variedad siempre creciente de reacciones, cuyo designio es coadyuvar a la realización de actitudes cada vez más eficaces en un mundo susceptible de mejorar incesantemente.
-
Fundó el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria.
-
Considerado uno de los iniciadores de la experimentación con
animales y la aplicación de los métodos educativos experimentales. -
Publica el primer volumen de psicopedagogía "La
psicología pedagógica" -
Pedagogo y psicólogo suizo de gran influencia sobre la moderna
educación infantil. -
Hizo un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad. Su ideología buscaba atacar la ignorancia y los retrocesos de toda índole.
En su obra examinó las bases filosóficas de la doctrina educativa
de Dewey y refutó la posición naturalista de Rousseau de dejar
al niño en plena libertad durante su desarrollo. -
Se instaló un nuevo servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño, que motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños.
Inicia, la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano y organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar. -
Es fundado el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar bajo los postulados de la pedagogía activista.
También se dio un importante impulso a los jardines de niños -
Bassols en medio de una confusión política debida a las desviaciones que había sufrido la Revolución, además de la corrupción y demagogia en que habían caído los políticos del régimen.
Al promover la modificación del artículo 3o constitucional para suprimir el laicismo en la educación primaria, la sustituiría por una educación socialista. -
Tomó posesión del poder el 1o de diciembre.
para inculcar
Se mostró siempre intolerante ante la intromisión del clero en la educación popular al considerar que ésta era exclusiva del Estado.
La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias se organizó por "complejos", cuya estructura tuvo como base los "complejos rusos“. -
En su ensayo define la pedagogía experimental ,como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
Crea el Instituto Médico Pedagógico que agrupa
las escuelas de Recuperación Mental fundadas por el Dr.
Santamarina. -
Reorganizó el Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la SEP en dos dependencias dependencias: el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
-
-
-
-
-
En su diccionario Vocabulaire de la Psychologíe define la psicopedagogía como "una pedagogía
científicamente basada en la psicología del niño" -
Con el propósito de organizar, dirigir y vigilar el sistema de atención de los atípicos (deficiencia mental, trastorno de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
-
se hace notar con su idea de la "enseñanza por la acción". Muchas fueron sus obras escritas: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, entre otros.
-
Jesús A. Beltrán
"el ser humano se caracteriza por un alto nivel de flexibilidad"
No tiene que seguir el curso predictivo de su crecimiento, como tampoco está únicamente determinado por su sistema ecológico, pudiendo modificarse a sí mismo si lo desea y que este cambio.