-
Por su discurso de la Oración cívica, El presidente Juárez lo invita a crear la preparatoria. ¿Quieres saber cuál fue el discurso? Checa la siguiente página:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/1112.pdf -
Gabino Barreda elaboró su proyecto educativo basándose en la corriente positivista del francés Augusto Comte, que anteponía el dogmatismo, el razonamiento y la experimentación. En este contexto, el 2 de diciembre de 1867, el Presidente Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria
-
se inauguró el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria con una matrícula de novecientos alumnos, doscientos de los cuales eran internos en las instalaciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso, misma que se ocupó como escuela hasta 1982.
-
La aprobación del decreto y el inicio del ciclo escolar, desataron fuertes controversias entre positivistas, católicos y metafísicos, mismas que continuaron hasta finales de 1868.
-
En enero de 1870, se presentaron los primeros resultados en el ámbito nacional de la labor educativa de la Preparatoria, ya que la reforma del plan de estudios del Instituto Literato de Toluca, se realizó con base en el espíritu positivista de Barreda.
-
Fallece el 10 de marzo de 1881 el Dr. Gabino Barreda, sin ningún reconocimiento de las autoridades gubernamentales del país. En la biblioteca de la escuela, académicos, alumnos e intelectuales le rinden un impresionante homenaje póstumo al fundador, defensor, director y profesor de la Escuela Nacional Preparatoria
-
En febrero de 1882, se inscribe e ingresa la primera mujer a la Escuela Nacional Preparatoria: Matilde Montoya.
-
El 5 de abril de 1910, se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado por Justo Sierra y Porfirio Parra.
El 27 de abril de ese mismo año, el Consejo Superior de Educación clausura sus sesiones informando que el "Proyecto Universitario" estaba concluido y se presentaría a la Cámara de Diputados -
En 1920, toma posesión de la rectoría el Lic. José Vasconcelos, reincorporando la
Preparatoria a la Universidad, restableciendo la doctrina de Barreda, y un plan de cinco
años. Designa como director a EzequielA. Chávez. -
22 de mayo de 1929. Desde entonces, la institución educativa considerada una de las mejores universidades del mundo, posee libre accionar y ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.
-
A partir de los años cincuenta, se crearon nuevos planteles, distribuidos en el área metropolitana. Los cuales recibieron nombres de maestros de la preparatoria tales como:
* Plantel 1 "Gabino Barreda"
* Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"
* Plantel 3 "Justo Sierra"
* Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
* Plantel 5 "José Vasconcelos"
* Plantel 6 "Antonio Caso"
* Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
* Plantel 8 "Miguel E. Shulz"
* Plantel 9 "Pedro de Alba" -
Finalmente el lunes 22 de marzo de 1954, en una ceremonia en la Sala del Consejo Universitario en la Torre de Rectoría, el presidente Ruíz Cortines inauguró los primeros cursos que se impartirían en Ciudad Universitaria, con este acto hizo entrega a los universitarios de la Ciudad Universitaria.
-
EL 5 DE SPETIEMBRE DE 1995 INGRESE A ESTUDIAR EN EL PLANTEL 4 DE LA E.N,P,
-
El campus central de Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue nombrado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrimonio cultural de la humanidad, título con en el que se incorpora al selecto grupo de universidades en el mundo que portan dicha distinción.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, con lo que se rinde un homenaje a su permanente labor de impulsar corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América.