-
Actividades de caza, pesca y recolección. División del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los integrantes de la sociedad
-
Aparición de la agricultura y la vida sedentaria, división del trabajo por edad y sexo, organización social tipo patriarcal; el crecimiento demográfico obligó a los hombres a mejorar la administración.
-
Época precolombina.
Tres culturas afectaron los cambios administrativos, cultura Maya, Olmeca y Azteca, tuvo gran importancia la administración, existía una estructura organizacional compleja, sistemas económicos y políticos bien definidos, contaban con ejércitos, sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc. -
Aparición del esclavismo, estricta supervisión del trabajo y castigo corporal, falta de derechos, bajo rendimiento productivo debido al descontento y trato inhumano.
-
Régimen de servidumbre, administración sujeta al criterio del señor feudal, ejercía control sobre la producción del siervo.
Al final de la época un grupo de siervos se convirtieron en trabajadores independientes.
Aparecieron corporaciones que regulaban horarios, salarios y condiciones de trabajo. -
1521- 1820
Fueron implantados sistemas que provenían del viejo continente, no se puede considerar que estos sistemas hayan beneficiado al aspecto administrativo, las culturas mencionadas tenían sistemas muy avanzados para su época y diferentes a los que implantaron los españoles. -
Aparición de inventos que propiciaron el desarrollo industrial y grandes cambios en la organización social. surgió la especialización y producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas.
Aparición de diversas corrientes que originarían la administración científica y disciplinas administrativas. -
1820 - 1854
Inestabilidad, existían diferentes corrientes y cada una pretendía imponer la forma de administrar, por ello la administración se vio terriblemente afectada. -
1858- 1861
Cambios importantes, la separación de la iglesia del estado, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la libertad de cultos, permitió que los aspectos administrativos tuvieran gran avance. -
1876 1911
Cambios importantes en aspectos industriales, eléctricos, ferroviarios y de liberalismo económico, trajo como consecuencia cambios importantes en los aspectos administrativos. -
1910 - 1920
Desequilibrio y desorden en el aspecto económico, político, social y un gran descontento en los aspectos administrativos. -
Surge la constitución mexicana, en su artículo 123 hace referencia a las relaciones laborales y la creación de sindicatos, se ven grandes cambios en los procesos administrativos
-
1940- hasta la actualidad
Estructuras perfectamente bien definidas, requieren de una adecuada administración y no pueden conseguirse sin la utilización de la misma.