-
Su Obra didáctica Magna
Advierte que las actitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural. La educación comienza desde el nacimiento y que el niño puede adquirir los primeros fundamentos en la cultura. -
Obras: Emilio y El contrato social
En su obra Emilio Perfila que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas, es decir, afirma que la pedagogía tiene sus bases en leyes psicológicas. Además insiste en ver al niño como el centro y fin de su educación. -
Después de leer las obras de Rousseau consideraba que la practica educativa había perdido su ruta, ya que no se le permitía al niño el desarrollo armónico de las facultades humanas
Pestalozzi decía: Buscar y encontrar un método por el cual el maestro enseñe menos y el discípulo aprenda más". En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse. -
Obras Filosofía practica general, Manual de psicología.
Ensus obras crea la pedagogia como ciencia fundamentandola en la psicologia y la etica -
Ella inicia el movimiento de la renovación del naturalismo conocido como pedagogía revolucionara
En su libro El siglo de los niños hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación. -
En Estados Unidos son los primeros estudiosos, entre los más conocidos y activos en este sector de la investigación, que dieron origen a laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela.
-
En Alemania son los primeros estudiosos, entre los más conocidos y activos en este sector de la investigación, que dieron origen a laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela.
-
Sus obras fueron: Teorías de la Educación, Democracia y Educación, La escuela y la sociedad, ensayos sobre el interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar.
Se empieza a notar este autor por su idea de la "enseñanza por la acción". De igual manera imprime su teoría de un carácter psicogenético. -
Aboga por una psicotécnica Pedagógica, ya que se aborda la investigación pedagógica que abre camino al control positivo y a la experimentación. El auge de la experimentación se realizaba dentro de las escuelas
-
Es el principal exponente del Positivismo en México. Es filosofo y naturalista. Produjo la ley de Instrucción publica
-
La obra sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño escrito por Tiedemann, se tradujo al Frances gracias a este autor junto con Michelau (1863) y el trabajo fue reconocido finalmente.
-
Obras: El gobierno de los Alumnos, los niños moralmente abandonados, El adolecente mexicano, etc.
Fue presidente de la Comisión Organizadora de la Escuela Normal de Profesores, director de Educación en el estado de Jalisco, catedrático en cursos de pedagogía y metodología en la Escuela Normal de Profesores de Guadalajara.
Junto con Roberto Solis Quiroga en 1926 presentaron el proyecto para la creacion de tribunales para menores -
Desarrollan la primera prueba psicológica que es la Escala Métrica de Inteligencia.
-
Creador del primer volumen de la psicopedagogía, llamo a su obra psicología pedagógica. (Italia)
-
Obras: De Robinsón a Odiseo.
El ateneo de la Juventud (integrantes Antonio Caso, Alfonso
Reyes, Diego Rivera, Alfonso Cravioto, Pedro Henríquez Ureña) bajo la presidencia de este autor se convirtió en Ateneo de México. Los ateneístas estaban en contra del positivismo y lograron demostrar que las ciencias naturales no abarrancaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista. -
En su gobierno con el apoyo de Vasconcelos, llevo a cabo un cambio radical en la enseñanza, convirtiendo a la escuela como una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad. Buscaba por medio de la institución popular, atacar la ignorancia y los retrocesos de toda índole que desde la colonización española se venia padeciendo.
-
Se instalo un nuevo servicio de higiene escolar y el primer congreso mexicano del niño; esto motivo la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños.
Tendencia a la atención de los niños anormales con un enfoque medio-pedagógico. -
Obras: Los niños anormales mentales psíquicos, Higiene escolar, etc
Hace un estudio llamado Conocimiento actual de los niños mexicanos desde un punto de vista medico pedagógico.
Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los test de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeurdes
Organizo el departamento de Psicopedagogía e higiene escolar y fue su director en el año de 1925-1933
1932: Estableció la secuela de Recuperación mental "José Gonzales Padilla" -
Secretario de Educacion.
Pensaba que la educación seria un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia. -
Se crea este departamento bajo los postulados de una pedagogía activista.
Sus subdirecciones son: Prisognosis, Antropología infantil, Estadística y Escuelas especiales para anormales físicos y mentales -
Durante su gobierno la educación se caracterice por enfrentamientos ideológicos que tuvieron en común los programas reformistas, desde la escuela racionalista hasta la educación socialista de Cárdenas
Se dio un importante impulso a los jardines de niños.
También se fomento el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano. -
Inicia como secretario de educación publica donde su oposición hacia la iglesia fue una constante, por lo que promovió la modificación del articulo 3° constitucional para suprimir el laicismo en la educación primaria y sustituirla por una educación socialista.
-
Presenta un proyecto de reorganización de higiene escolar que hace referencia a la atención de enfermedades de escolares y maestros, conteniendo la inspección y el acondicionamiento de escuelas, mobiliario escolar, higiene moral y mental del niño, estudio de anormales y débiles mentales, enfermedades escolares, ejercicios físicos, higiene del maestro, etc.
-
Fue nombrado director de Educación Federal de Jalisco
1943: Se hizo cargo del Departamento de Psicopedagogía de la Dirección general de primaria, especial y normal
Fundo el Grupo gharma, institución que trascendió las fronteras del paisa por sus estudios psiquiátricos -
Nace esta dependencia. Entre los precursores de la psicopedagogia en jalisco podemos mencionar a Manuel Lopez Cotilla
-
El departamento de Psicopedagogía y Medico-escolar de la sep fue reorganizado por este autor en dos dependencias que son: El instituto Nacional de Psicopedagogía subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección Medico-Escolar
-
Funda el Departamento de Psicopedagogía en la Universidad de Guadalajara.
A este departamento acudió el experimentado equipo del Instituto de Psicopedagogía a invitación del rector Ing. Jorge Matute y Remus. Igualmente, fue en auxilio de la Oficina Técnica de la Dirección Federal de Educación y, por primera vez, personal de Psicopedagogía y el Grupo Psiquiátrico gharma dio servicios psicotécnicos para el diagnóstico de los factores psicológicos que influyen en los triunfos o derrotas. -
Impulso la educación en todos sus niveles, tanto en su aspecto material como en su capacitación y el mejoramiento económico del magisterio
Promulgo la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos. Esta nueva ley se ajustaba a la reforma del articulo 3° Constitucional; el espíritu de los últimos cambios se inclinaba a la desaparición del socialismo, dándole ahora un sesgo humanista a la educación. -
La palabra psicopedagogía aparece y este autor la define como: "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño"
-
Periodo de impulso hacia la investigación del niño, el adolescente y la familia en diversos aspectos relativos a fenómenos escolares como la deserción en primarias, la dislexia, la delincuencia infantil entre niñas, los pequeños infractores, los "niños problema" y la educación especial.
-
La orientación vocacional tuvo un incremento notable, por lo que se realizo esta publicación
En este mismo año el Gobierno del Estado de Jalisco otorga al Instituto de Psicopedagogía el premio Jalisco en el ramo de ciencias concediéndole los lugares primero, segundo y tercero por los valiosos trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y pedagógicas.