-
Keynes realiza su primera publicación. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero
-
Se combina el pensamiento de Keynes con la microeconomía
-
El propósito de Samuelson es mostrar de qué manera todo el comportamiento económico puede ser entendido como un proceso de maximización o de minimización, sujeto a alguna restricción. Preferencias reveladas: es un método para comparar la influencia de las políticas de comportamiento de los consumidores.
-
Comienza a tener relevancia aunque El monetarismo como doctrina surge después de la segunda Guerra Mundial, poniendo en cuestión la tendencia de los primeros Keynesianos a poner demasiado énfasis en la Política fiscal en el período 1935-1960
-
En febrero de 1950 surge Diners Club, revolucionando la forma en que empresas y consumidores negocian productos y servicios.
-
Después de las investigaciones pocos trabajadores quedaron relaciones con el crecimiento económico esto se pudo realizar ya que ellos fueron parcialmente influyentes en el renacimiento
-
La tesis de Friedman es que el público formula su demanda de dinero en términos reales, en tanto que las autoridades sólo pueden controlar la oferta nominal de dinero, de modo que es la interacción de esas dos fuerzas la que determina el nivel de precios.
-
Consolidación de la macroeconomía como disciplina académica y herramienta para el análisis de políticas económicas
-
para 1960 la inflación incrementó y se convirtió en un problema para los modelos macroeconómicos
-
Desarrollo en junio de 1964, la economía mundial registraba su mejor tasa de crecimiento en 10 años desde la Segunda Guerra Mundial.
-
el presidente Lyndon Johnson firma la Ley de Derechos Civiles de 1964, aboliendo formalmente la segregación racial en los Estados Unidos
-
en Europa, la Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA.
-
Argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
En la década de 1970 se produjo la crisis del modelo de capitalismo que había imperado desde la II Guerra mundial. Detrás estuvo la fuerza de los movimientos sociales en el Centro y en las Periferias, el encarecimiento del petróleo y el agotamiento del keynesianismo
-
La crítica que dirige a las teorías no monetarias del ciclo económico es la introducción de rigideces
-
Los bancos centrales de los estados unidos y del reino unido habían adoptado las políticas monetarias
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Stan ley Fischer responde a Thomas J. Sargent y Neil Wallace con una proposición que demuestra la inefectividad monetaria y muestra como la política podía estabilizar una economía incluso en un modelo con expectativas racionales
-
Los Neo keynesianos asumen rigidez exógena en el nivel de precios mientras que los keynesianos suponen que el salario nominal es rígido; como es conocido, la existencia de rigideces nominales permitió a cada una de estas escuelas explicar el equilibrio del sistema económico acompañado de desempleo involuntario.
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año