-
Pavlov descubrió que los estímulos emparejados con el alimento elicitaban también la salivación, y se embarcó en un estudio sistemático de lo que ahora se denomina condicionamiento pavloviano, clásico o respondiente.
-
Argumentaba que la mayor parte de las conductas humanas podrían explicarse como hábitos aprendidos.
-
Propuso que muchas actividades complejas se debían al condicionamiento clásico. En ese momento, algunas de sus generalizaciones extremas, no demostradas, sacudieron los cimientos de gran parte de la psicología tradicional. Watson siguió su artículo de 1916 con un experimento clásico en que demostraba que las reacciones emocionales humanas podían condicionarse en un entorno experimental.
-
En que describe los resultados de experimentos en la conducta de presión de palanca para conseguir agua o comida en ratas, y sobre la base de estos hallazgos estableció los principios básicos del condicionamiento operante, que distinguía claramente del condicionamiento clásico o respondiente.
-
No era como otros manuales del mismo tipo, porque trataba temas tradicionales de la psicología fundamentalmente en términos de principios de condicionamiento operante y en menor medida de condicionamiento clásico.
-
Hull fue contemporáneo de Skinner y desarrolló una teoría del aprendizaje que tendía a subrayar, tanto el condicionamiento operante tal y como lo describió el propio Skinner, como el condicionamiento respondiente descrito por Pavlov, engranados en una teoría que no distinguía entre ambos tipos de aprendizaje. De acuerdo con Hull, el reforzamiento estaba implicado tanto en el condicionamiento pavloviano como en el operante, pero no intentó interpretar tantas conductas humanas como Skinner.
-
En este libro hace su interpretación de cómo los principios básicos de conducta, que investigó en organismos inferiores y que se describen en la Parte II de este texto, afectan a la conducta de las personas en las situaciones cotidianas.
-
Publica tanto estudios de la orientación operante, como otros con sabor más pavloviano.
-
Este fue el primer manual que incluyó los términos «modificación de conducta» en el título. Además de recoger un gran número de historiales de casos y de informes de investigación de otros autores, Ullmann y Krasner compararon el modelo conductual con otras estrategias psicoterapéuticas tradicionales, y con el modelo médico.
-
Este enfoque suele denominarse análisis apli cado de la conducta. Es en parte sorprendente descubrir que los libros de texto actuales sugieren que este acercamiento se aplica fundamentalmente en poblaciones con «capacidades cognitivas limitadas» y que el control ambiental férreo es una de las características de estos procedimientos terapéuticos.
-
La Unidad de Terapia de Conducta del Centro Médico de la Universidad de Temple dejó de existir.
-
por parte de los terapeutas psico dinámicos; sin embargo, siguió trabajando activamente en el ámbito comportamental hasta su muerte en 1997.
-
Matricula: 100619759
Maestra: Selenia Bobadilla.
Asignatura: Análisis de la conducta.
Secciòn: W11