Desde la aparición del hombre y el inicio de las primeras actividades laborales aparecen los primeros cuidados médicos.
4000 BCE
Dentro de las culturas primarias de la humanidad, se destaca especialmente Egipto, civilización en la cual se daba tratamiento especial a los guerreros, fabricantes y ensambladores de armas.
2000 BCE
Universalmente analizado a través de los tiempos, en este período se desarrolló el Código de Hamurabi, que fue escrito en una columna de basalto en caracteres cuneiformes. Primer tratado sobre Seguridad Ocupacional
23
Plinio el Viejo (23 – 79 d.C.) diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
470
Galeno e Hipócrates (460 – 377 a.C), se encargaron del tratamiento de las enfermedades y muchas de las cuales tenían su origen en el tipo de trabajo que desempeñaban sus pacientes.
1494
En el siglo XVI fue escrito el primer tratado importante sobre la materia por Paracelso (Teofrasto Bombast Von Hohenheim 1494–1541).
1494
El médico alemán Georges Bauer (Georges Agrícola 1494–1555) es reconocido general¬mente como el padre de la mineralogía.
Siglo XVIII con la Revolución Industrial y la aparición de la máquina de vapor surgen grandes cambios en la vida laboral
Bernardino Ramazzini (Carpi 1633 – Padua 1714), es considerado como el «Padre de la Medicina del Trabajo» publico en 1770 el (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores).
Siglo XIX se pone de manifiesto la relación de condiciones de trabajo y enfermedad.
Inglaterra por primera vez legisla sobre las inspecciones de las plantas en una forma tecnificada y moderna
Bélgica establece sus primeros fundamentos de ley sobre el control de riesgos y accidentes en el trabajo.
En Francia se crea la primera legislación de protección a los trabajadores y el 22 de marzo de 1.841 se establecen limitantes para el trabajo de los niños.
Suiza hace presencia en el ámbito de la legislación laboral y sobre protección de los trabajadores.
En Massachussets (EE.UU.) se establece la primera oficina en estadística para determinar las clases y causas de los accidentes de trabajo.
En Rusia se establece el sistema de inspectores de seguridad e higiene en el trabajo.
Dinamarca legisla sobre seguridad social y control de riesgos en el trabajo
La Confederación Helvética establece normas sobre higiene y seguridad en el trabajo y sobre sistemas eficaces de inspección y control de los riesgos del trabajo.
Se reúne en París el primer congreso mundial de Seguridad e Higiene en el trabajo y se definen los lineamientos para una política a nivel universal.
En la Illinois Steel (USA) se crea el primer departamento de Seguridad Ocupacional, lo que se considera como el nacimiento de una organizada Seguridad Ocupacional a nivel internacional.
En Alemania es promulgada la Ley sobre la obligatoriedad de la protección de los trabajadores y el control de los accidentes y las enfermedades profesionales.
Siglo XX la salud de los trabajadores cobra tal importancia para las industrias y el Estado que se crean organismos especializados en el tema.
Aparece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encarga de todas las cuestiones relativas al trabajo y a las relaciones laborales. En 1999, la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz. Está integrada desde 2007 por 180 estados nacionales.
Se normaliza sobre cálculos de frecuencia, severidad y factores de accidentes mediante las normas ANSI Z¬16¬1 y Z¬16¬2, normas que aún rigen en los Estados Unidos y que fueron durante muchos años guías básicas en el mundo occidental.
En este mismo siglo y hasta nuestros días, encontramos grandes avances en el campo de la industria, dando lugar a mayores fuentes de peligro en el trabajo lo cual hacen de la actividad laboral un problema social de gran importancia.