-
Comprende desde la revolución francesa hasta la revolución industrial en Inglaterra. Sus características fueron jornadas excesivas desde catorce horas continuas; trabajo infantil indiscriminado, situación paupérrima de las familias trabajadoras.
-
Originada por la intensificación del maquinismo que vino a sustituir la destreza manual del obrero, así por la rápievolución de la industria textil y los inventos de la máquina de vapor.
-
El primer gobierno republicano presidido por Juan Manuel Rodríguez, decreto la primera constitución de El Salvador en la cual no se encontraba ningún artículo alusivo a las actividades laborales
-
Durante la administración del Lic. Francisco Dueñas, que en la constitución se encuentra el Art. 98 que literalmente reza; El salvador reconoce derechos y deberes anteriores y posteriores a las leyes positivas, tiene por principios la libertad, la igualdad y la fraternidad y por bases las familias, el trabajo, la propiedad y el orden público.
-
Por primera vez aparece la Ley fundamental el vocablo trabajo, definido como unas de las bases del Estado este Art. se escribió inalterado en las constituciones de 1872, 1880 y 1883.
-
Bajo la Administración del General Francisco Menéndez se aprobó la constitución de 1886 que fue la que tuvo mayor vigencia: hasta 1939 y momentáneamente. En 1944. Allí apareció el Art. 15 que decía: ¨Nadie puede ser obligado a prestar trabajo o servicios personales sin justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo que por motivos de utilidad públicas que se establezca por ley.
-
Se lleva a cabo en San Salvador el Primer congreso Obrero Centroamericano, organizado por la confederación Regional de Trabajadores.
-
se forma la alianza tipográfica de El Salvador quienes llevan acabo la primera huelga que se conocía en el país.
-
En este tiempo funcionaban también dos organizaciones campesinas: una en llapango y otra en Jayaque
-
Sube al poder el General Maximiliano Hernández Martínez, quien en 1935 alcanza mayoría para un nuevo periodo.
-
En tiempos del General Maximiliano Hernández Martínez, se dio una nueva constitución y ahí por primera vez regulo a nivel de ley primaria lo relativo al trabajo. En este sentido el Art. 62 prescribía: El trabajo gozará de la protección del Estado, por medio de las leyes que garanticen la equidad y la justicia de las relaciones entre patronos, empleados y obreros.
-
Vuelve a promulgarse otra constitución, que trae en su contenido artículos como en el Art. 155 que define el trabajo como un ¨ derecho y un deber ambos de carácter social.
-
El presidente Dr. Manuel Enrique Araujo, aprueba la primera ley de trabajo que se dio en nuestro país fue la Ley sobre accidente de trabajo decretada el 11 de mayo de 1911. Referente a esta ley por primera vez en la historia nacional, se obligaba al Estado y a los patronos a compartir la responsabilidad de indemnizar a los trabajadores que debido a accidentes de trabajos quedasen incapacitados.