-
La República de Venecia otorga la primera patente de monopolio a Pietro de Ravenna, permitiendo que solo él o los impresores designados puedan imprimir su obra "Fénix".
-
Se promulga el Statute of Anne en Inglaterra, considerado el primer sistema legal de propiedad intelectual, otorgando derechos de autor por 21 años con posibilidad de prórroga por 14 años más.
-
La Ley Calatrava de 1823 declaró la propiedad del autor sobre las producciones de su ingenio; equipara la usurpación y el plagio al delito de hurto; no hay límites permanentes Fue igualmente derogada por Fernando VII.
-
Una real orden instituyó el principio por el cual la propiedad intelectual pertenecía a los autores de por vida y a sus herederos pasados diez años de la muerte del autor.
-
El presidente Mariano Paredes y Arrillaga ordenó a José Mariano de Salas promulgar el reglamento de la libertad de imprenta, que puede consultar el primer libro jurídico de derecho en la materia de los derechos del autor.
-
Se publica la primera ley que reconoció de forma extensa y clara los derechos del autor durante 25 años. Los beneficiarios eran tanto los autores literarios y científicos como los traductores, compositores musicales, calígrafos, dibujantes, pintores y escultores.
-
Se reconoce la necesidad de protección internacional durante la Exposición Internacional de Invenciones en Viena.
-
Se aprueba una nueva ley, que incluye la creación del Registro de la Propiedad Intelectual. Se fijan los derechos de los autores en 80 años tras su fallecimiento. Los editores fueron el colectivo más opuesto.
-
Se firma el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, marcando un paso importante hacia la protección internacional de las obras intelectuales.
-
Se adopta el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, estableciendo un marco para los derechos de autor a nivel internacional.
-
El artículo 19 del Convenio de París establece que los países se reservan el derecho de concertar entre sí arreglos particulares para la protección de la propiedad industrial surgió bajo los auspicios de lo que luego se llamaría la OMPI.
-
Se funda la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como un organismo especializado de las Naciones Unidas.
-
Entra en vigor el Convenio que establece la OMPI, que regula y promueve la protección internacional de la propiedad intelectual.
-
Se desarrollan tratados internacionales adicionales y sistemas como el Sistema Internacional de Patentes (PCT), facilitando la presentación de solicitudes a nivel mundial.
-
Se crea la Academia de la OMPI para impartir cursos generales y especializados en materia de propiedad intelectual. Los cursos de la Academia siguen un enfoque interdisciplinario y están destinados a una amplia gama de profesionales de la P.I.
-
Se establece el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrado anualmente el 26 de abril, para sensibilizar sobre la importancia de los derechos de propiedad intelectual.
-
Se modifica la Ley de Propiedad Intelectual donde se recoge la decisión de extender el canon a nuevos soportes que permiten la duplicación y reproducción de las obras protegidas.
-
La OMPI lanza su Agenda para el Desarrollo, enfocándose en cómo la propiedad intelectual puede contribuir al desarrollo sostenible.
-
Se publica en España la ley Sinde, que establece medidas contra la piratería y modifica el Código Penal para incluir penas por infracciones relacionadas con derechos de autor
-
Se modifica el Código Penal, que incorpora penas de prisión para quienes se lucren por enlazar a páginas protegidas por derechos de autor. Se inicia el proceso para reformar la Ley de Propiedad Intelectual.
-
La OMPI celebra el Día Mundial con el tema “Las mujeres y la PI: Acelerar la innovación y la creatividad”, resaltando el papel crucial de las mujeres en la innovación.