-
Se consideró la propiedad intelectual como una propiedad común, destacando la sucesión de los derechos de autor y la autorización a un tercero para la impresión de una obra literaria.
-
Se consideró la propiedad intelectual como una propiedad común, destacando la sucesión de los derechos de autor y la autorización a un tercero para la impresión de una obra literaria.
-
En comparación a La Real Orden, se tuvo una clara influencia de código portugués en materia autoral, reflejándose más que nada en el capítulo relativo a la actividad literaria en general
-
El presidente Mariano Paredes y Arrillaga, ordena a José Mariano de Salas promulgar este reglamento, el cual se considera como el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor, en el cual se denominó propiedad literaria al derecho de autor, privilegio que se extendía por 30 años.
-
El código establece disposiciones bajo los rubros de la propiedad literaria, de la propiedad dramática, artística, reglas para declarar la falsificación, sus penas y otras normas generales.
-
Inclusión de las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales, los modelos de utilidad, las marcas de servicio, los nombres comerciales, las indicaciones geográficas y a la represión de la competencia desleal.
-
Fue el primer ordenamiento que distinguió con precisión la diferencia existente entre la propiedad industrial y el derecho de autor, considerando a los derechos de autor como bienes muebles y haciendo extensivo el registro al traductor y editor.
-
La única limitante era el respeto a la vida privada, a la moral y la paz pública.
-
Destacando principalmente 50 años de derecho exclusivo para los autores de libros científicos; 30 años para autores de obras literarias, cartas geográficas y dibujos; 20 años para los autores de obras dramáticas y musicales; protección de 3 días para las noticias, introducción de reservas de derechos y establecimiento de la diferencia entre propiedad intelectual e industrial.
-
Haciendo énfasis en que la protección a los derechos de autor debían referirse a una obra o creación.
-
Tenía la finalidad de ajustar la legislación interna a lo pactado internacionalmente, además, incluyó el derecho que asiste a los ejecutantes, cantantes y declamadores sobre las reproducciones fonéticas de sus actuaciones.
-
Garantizaron al derecho de autor y el acceso a los bienes culturales, regulando el derecho de ejecución pública y estableciendo reglas para el funcionamiento de las sociedades de autores.
-
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.
-
Estableció una serie de definiciones respecto de algunas de las actividades e instituciones que regula, y se adopta la tradicional división doctrinal de derechos morales y pecuniarios.
-
Estableció reformas de las que destacó la jurisdicción concurrente, criterios para la reparación de daño a la moral y la precisión de la misma.
-
Esto con el propósito de asegurarse la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.
-
Establece por primera vez medidas contra la piratería.
-
-
La vicepresidente ejecutiva lidera la política de protección de contenidos fílmicos dentro del organismo, fortaleciendo la lucha contra la piratería en línea.