-
La península ibérica estaba formada por pueblos que tenían leguas y culturas diferentes. este periodo es conocido como la Época Prerromana. Los pueblos más importantes fueron: iberios, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses
-
El ejercito romano llega a tierra de los cartagineses con la intención de colonizar y explotar sus recursos, imponiendo una lengua común, el latín. Los cartagineses se vieron obligados a aprender su idioma para que fuera posible comunicarse con sus superiores y poder moverse entre la comunidad. Esto duro mas de 6 siglos
-
Después que los bárbaros invadieran la península ibérica, los visigodos que eran la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales. Se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España dejando muchos germanismos como: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar…
-
Cuando se produjo la caída del Imperio Romano (siglo V) las provincias que lo componían quedaron aisladas las una de las otras y esto provocó que el latín evolucionara de distinta manera en cada una de ellas
-
Las Glosas Emilianenses, unas notas manuscritas del siglo X encontradas en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla, es el primer texto conocido en lengua castellana. Se supone que su autor fue un monje anónimo que traducía el latín del códice a su lengua materna, que entonces empezaba ya a ser el castellano.
-
lenguas romances proceden del llamado latín vulgar que sería evolución natural continua del latín clásico, cuyos rasgos aparecen definidos solo a partir de los siglos IV o V d. C.
-
Los visigodos llegaron a España , eran un pueblo de Europa.
Las palabras que nos dejaron se llaman germanismos: Guerra, jaca, guadaña, agasajar, espía, parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, brotar. -
Después de la gran reconquista debían de escoger una capital de la región, la electa fue Castilla, debido al gran auge que estaba teniendo
-
los árabes ocupan la mayor parte de la península por aproximadamente 8 siglos dejando muchos arabismos como: zanahoria, alcachofa, taza, cifra, taza entre muchos más
-
La Península ibérica comienza la reconquista de su territorio por medio de la batalla de Cavadonga, desterrando a los árabes.
-
El castellano ya es lengua nacional de toda España (1479) por los Reyes Católicos: unión política de los reinos de Castilla y Aragón.
-
obra de Antonio Nebrija
-
se funda la Real academia Española en 1713 con el fin de no alterar el estado de plenitud que habia alcanzado el castellano en los sglos XVI y XVII