-
El latín vulgar es la base del idioma español. Se difundió a finales del siglo 3 a.C En España, que se designó a as lenguas ibéricas y al vasco.
-
La península ibérica fue invadida por los romanos y estos imponen su cultura en el territorio ibérico. La evolución del latín (que estuvo presente en Hispania y otras regiones) permitió el origen a la lenguas romances, como el el español o castellano.
-
Al destruirse el imperio romano, la lengua se unifica y de inicia un proceso de aculturación.
-
Después de haber declarado la lengua romance castellana como hija del latín vulgar y griego, la dominación romana en Hispania es terminada.
-
En el siglo X es la primera vez que se notifica la existencia de un dialecto castellano. El dialecto era hablado por unos valles al noroeste de Burgos solo en un principio.
-
En el siglo X, los musulmanes tenían el poder de la mayoría de la península. Los musulmanes invaden la península ibérica y contribuyen en la evolución del español.
-
Castilla fue primero un condado que dependía de los reyes leoneses y después asumió la iniciativa de la Reconquista en la Meseta y acabó sometiéndose políticamente a León.
-
Antonio Nebrija es quien publica la primera edición del gramática del castellano y constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua
-
Castilla cobra importancia política, lingüística y se da la expansión del descubrimiento de américa.