-
Las NIC fueron creadas en 1973 por el International Accounting Standards Committee (IASC), o Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, quienes redactaron originalmente 41 preceptos entre los cuales siguen vigentes 25
-
son un conjunto de pautas de carácter técnico que regulan la información económica que se debe presentar en los estados financieros de las empresas con el fin de reflejar la situación empresarial de una compañía que opera en distintos países.
-
La junta de las IASC se amplía a 17 miembros de los cuales 13 miembros conforman la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES ( IFAC por sus siglas en inglés ) y 4 son representantes de organizaciones con interés pleno en información financiera.
-
IASC y la organización internacional de comisiones de valores (IOSCO) llegan a un acuerdo para completar ciertas normas para 1999.
IOSCO se compromete a revisar las normas fundamentales para adoptarlas para ofertas de valores transfronterizas. -
Las IASC se compromete a reestructurarse en un consejo de Normas Internacionales de Contabilidad a tiempo completo y así mismo completa su establecimiento de normas
-
La Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad se establecieron en 2001, y reemplazaron al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC)
-
Presentado en 3 folletos :
1) Normas Internacionales de Informes Financieros
2) Directrices sobre implementación
3) Bases para conclusiones sobre Normas Internacionales de Informes Financieros -
Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala,Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía y Ecuador. Desde el 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF o parte de ellas.
-
Colombia adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las legalizó mediante la Ley 1314 de 2009. Esta Ley permitió la clasificación de las empresas en tres grupos:
-
con la ley 1819 del 2016 se realizó la reforma tributaria estructural en Colombia y con el artículo 21-1 se estableció la información financiera como base para la determinación del impuesto de renta, con excepciones que continúan generando diferencias y que deberán ser reveladas en un reporte denominado “conciliación fiscal”.