Tierra

Origen y evolución de la vida en la tierra

  • Origen de la Tierra
    4550 BCE

    Origen de la Tierra

    La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años,1 desde su formación a partir de la nebulosa protosolar.
  • Primeros organismos
    3550 BCE

    Primeros organismos

    Las primeras formas de vida eran muy sencillas comparadas con las actuales. Los primeros organismos eran acuáticos y unicelulares, tenían capacidad para crecer incorporando materia orgánica del caldo primordial, es decir eran heterótrofos.
  • Primeros organismos fotosinteticos
    3500 BCE

    Primeros organismos fotosinteticos

    los primeros organismos fotosinteticos fueron aquellos organismos como las plantas,algas... fueron las primeras plantas en realizar este procedimiento aunque también algunas bacterias han logrado obtener esta función lo cual las lleva a aprovechar la luz solar para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que aprovecha para su crecimiento y su desarrollo aprovechando todos los nutrientes y minerales que pueda obtener.
  • Primeros fósiles
    3400 BCE

    Primeros fósiles

    Los fósiles más antiguos que se conocen, con una edad aproximada de 3.400 millones de años. Los fósiles hallados son restos de bacterias, de apenas 0,01 milímetros de tamaño, que se cree usaban el sulfuro en lugar de oxígeno para subsistir.
  • Aparición de los primeros organismos unicelulares
    635 BCE

    Aparición de los primeros organismos unicelulares

  • Primeros animales terrestres
    375 BCE

    Primeros animales terrestres

    Hace 375 millones de años, Tiktaalik, mitad pez mitad tetrápodo fue la criatura que dio los primeros pasos para poblar las tierras emergidas. Hasta entonces, la inmensa mayoría de los seres vivientes vivían en el mar.
  • Primeros dinosaurios
    230 BCE

    Primeros dinosaurios

    La línea evolutiva que originó a los dinosaurios se puede seguir a través de los primeros arcosaurios.
    Los primeros dinosaurios conocidos fueron carnívoros bipedos, con una longitud estimada de uno a dos metros. Spondylosoma podría haber sido uno de estos primeros representantes. Sus fósiles, todos postcraneales, tienen una antigüedad incierta, aunque se estima que son de hace 230-232 millones de años.2
  • Primeros mamíferos
    93 BCE

    Primeros mamíferos

    Los mamíferos evolucionaron a partir de los cinodontes, un grupo de reptiles carnívoros que vivieron a finales del Paleozoico. El primer mamífero auténtico conocido es el Morganucodon, un pequeño insectívoro que vivió en el Triásico.
  • Extinción de los dinosaurios
    65 BCE

    Extinción de los dinosaurios

    Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio no aviario. Igual que los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. El plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones. Se marchitó la mayor parte de la vegetación.