-
Se caracterizó por las actividades económicas básicas que se practicaban, ya que el desarrollo humano era primitivo.
Los humanos vivían en comunidades y los territorios y bienes eran compartidos por igual. Trabajaban por motivos de supervivencia básica. -
Se negociaban productos a base del intercambio. Sin ningún tipo de transacción monetaria.
-
Se crearon lugar específicos para realizar las los intercambios. Aún sin ningún tipo de transacciones monetarias.
-
Se crea la necesidad de los valores, ya que el trueque resultó
un proceso impreciso. Se utilizaban dientes, caparazones, semillas, etc. -
Nace el concepto de ganancia. Se produce e intercambio con valor monetario para obtener un beneficio adicional.
-
Se transformaba la materia prima en nuevos productos para satisfacer necesidades. Porque, la demanda era mayor que la oferta.
-
Nace la competencia de los productos. Y el objetivo principal del mercado era vender, vender y vender.
-
La Revolución Industrial impulsó el comercio, medios de producción y ventas a alcanzar grandes escalas.
Pero, la eficacia de las ventas no pudo encontrar un balance con la cantidad de producción. Se necesitaba encontrar una solución entre ellas. Es aquí donde la mercadotecnia se desarrolla. -
En esta etapa aumentar la producción era lo primordial. Encontrar consumidores no era importante, por ello, la demanda superaba la oferta. El área de ventas no era flexible en precios.
-
En esta etapa se enfocaron en, ¿Cómo vender la producción?
Se promocionaban los productos con personal capacitado, ya que dentro del mercado existían distintas opciones.
El departamento de ventas fue evolucionando y ganando importancia laboral.
Pero, el proceso de ventas "venta dura" no era el adecuado. -
Gracias a la Segunda Guerra Mundial el gasto de la población incrementó, dando así un balance entre la demanda y oferta de productos.
La evolución de la mercadotecnia es visible cuando los consumidores no son persuadidos fácilmente y las ventas necesita soporte. Estudiar lo que las personas buscan y atenderla para satisfacer su necesidad.