-
La etapa que abre la posibilidad de un
terreno nuevo para el saber didáctico, en donde se explora por primera vez el método con su
potencial al interior del acto educativo. -
Ratke es el primero en utilizar la palabra didáctica como ciencia y de la enseñanza. Según el algunos de los principios que la doctrina de la enseñanza debia tener eran: aprender una cosa por vez, el aprendizaje debe enseñarse sin violencia; el maestro solo debe enseñar; las ideas comprendidas son retenidas por la memoria.
Fuente: La pedagogia del siglo XVII (2018) -
De Juan Amos Comenio Es un “artificio universal” para enseñar todo a todos. Sentando las bases de la didáctica y articula su ideal a través de una metodología inductiva unida al misticismo. Propone la técnica y la dimensión teleológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación. Presenta la didáctica general y especial. Teoriza la asimilación consciente. Enfoque reduccionista y descontextualizado.
Fuente: Pinterest (2016) -
Toma la Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.
Fuente: Euston (2015) -
Rousseau delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es distinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
Fuente: Google Sites. (2016) -
La que aporta principios de acción didáctica y fundamenta teóricamente la acción y donde por primera vez se le ve a la enseñanza como una formación intelectual.
-
Fue promotor de la escuela popular. La didáctica del siglo XIX tomo sus principios como base. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar.
Fuente: Biografías y Vidas (2014) -
Entiende la educación como un proceso de instrucción moral.
Fuente: Wikipedia (2012) -
Willmann volvió a darle a la didáctica un carácter más general, tal vez en exceso, como teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana. Con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía o ciencia global la educación.
Fuente: Timeatoast (2015) -
A finales de los años 90 se concretan algunas ideas de Kuhn sobre los paradigmas. Khun es un teórico de la ciencia, con importancia en el desarrollo. Un paradigma es una estructura conceptual compartida por una comunidad de científicos.
-
Durkheim considera a la educación como fenómeno social.
Diferencia la educación de la pedagogía: la primera consiste en hechos y acciones, mientras que la segunda esta conformada por teorías o maneras de concebir la educación.
Fuente: Biografías y Vidas (2012) -
Demarcación actual de la didáctica en los cuales aparecen temáticas novedosas dando lugar a cierto relativismo histórico.
Fuente: Wikipedia (2012) -
Piaget presenta que el desarrollo cognitivo es constructivo no lineal y pasa por etapas de re-organización. La didáctica debe seguir las leyes del desarrollo mental; la psicología genética como soporte para favorecer el crecimiento con la elaboración y aplicación de técnicas educativas.
Fuente: Psicología y Mente (2014) -
Huerta expresa que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza".
Fuente: Blogspot: ultramaratonianojose (2010) -
Se conoce su contenido semántico como la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción entre otros.
Fuente: Communityofinsurance.es (2012) -
Miguel Ángel Zabalza considera el amplio campo conceptual y operativo de la didáctica y cita problemas.
Fuente: La Voz de Galicia (2018) -
Para Olivia el objeto de la didáctica es la enseñanza y como objeto formal la instrucción educativa.
Fuente: El Corte Ingles (2015) -
Hacen mencion a la definición de la Didáctica como la "Disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en diversos contextos"
Fuente: Academia.edu (2009)