Origen y evolución de la Didáctica

  • Siglo IV A.C
    300 BCE

    Siglo IV A.C

    Sócrates,Método Mayeutico dialogo entre docente y alumno,
    Platon y los sofistas realizan las primeras contibuciones en la antigua Grecia
  • 354
    354

    354

    San Agustin de Hipona crea el tratao de Magistro, primer tratado de didáctica racional o teoría del conocimiento
  • 1096
    1096

    1096

    Hugo de San Victor mejora las condiciones de estudio y divide los contenidos en teoricos, mecánicos, prácticos y lógicos
  • 1225
    1225

    1225

    San tomas de Aquino, define que la acción educativa depende del fin pretendido de la importancia al ejemplo en la enseñanaza
  • 1232
    1232

    1232

    Ramón llul crea una educación moral y pacifista
  • 1492
    1492

    1492

    Juan Luis Vives, enfatiza en la importancia de la historia
  • 1533
    1533

    1533

    Michael de Montaigne critica la educación y es partidario del individualismo pedagógico
  • 1539
    1539

    1539

    Huarte de San Juan desarrolla la didáctica diferencial
  • 1571
    1571

    1571

    Wolfang Ratke emplea por primera vez el término didáctica,
    el método universal, enseñanza de la lengua nacional e instrucción básica universal
  • 1592

    1592

    Juan Amos Comenio crea la didáctica Magna (Enseñar a todos, todas las cosas, mismo método de enseñanza,mismo orden y procedimiento en los ejercicios, mismos libros) y es considerado como el padre de la didáctica
  • 1596

    1596

    Renato Descartes aporta un enfoque principalmente centrado en la certeza y la razón
  • 1712

    1712

    Juan Jacobo Rousseau crea un sistema educativo progresivo y basado en la libertad
  • 1746

    1746

    Juan Enrique Pestalozzi desarrolla un método educativo basado en la intuición
  • 1776

    1776

    Johann Friedrich Herbart aporta una pedagogÍa fundamentada en la moral y la ética
  • 1839

    1839

    Otto Willmann desarrolla la pedagogia perenne, es decir unitaria, profunda y sin cambios
  • 1859

    1859

    John Dewey desarrolla una educación cÍvica o social
  • 1870

    1870

    Maria Montessori desarrolla un método educativo basado en el ambiente, el amor y su relación con el niño
  • 1896

    1896

    Celestin Freinet aporta ideas en torno a la experimentación, el trabajo y la cooperación con el niño
  • 1896

    1896

    Jean Piaget aporta una teoria de aprendizaje basada en la constructuvismo, asimilación y acumulación
  • 1921

    1921

    Paulo Freire propone una pedagogía y alfabetización crítica o liberadora
  • 1980

    1980

    Wolfgang Klafki estableció la deidáctica como un estudio, elaboración y práctica del curriculum
  • 1981

    1981

    Ferrandez Sarramona el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”.
  • 1987

    1987

    Benedito punta también cómo el contenido semántico es objeto de la Didáctica, por ejemplo: La enseñanza
    El aprendizaje
    La instrucción
    La comunicación de conocimientos
    El sistema de comunicación
    Los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 1990

    1990

    Zabalza considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones.
  • 1996

    1996

    Oliva el objeto de la Didáctica es – simplemente – la enseñanza o bien, como objeto formal, la instrucción educativa