Origen y evolución de la administración

  • Época Primitiva
    500 BCE

    Época Primitiva

    En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección.En las tribus hay una distribución mas organizada y ya se empieza hablar uno de los principios básicos de la administración como lo es LA DIVISIÓN DE TRABAJO.
  • Periodo Agrícola
    200 BCE

    Periodo Agrícola

    Se generan asentamientos en terrenos propicios para el cultivo de la tierra, la caza y la recolección. Este tipo de organización que encuentra terrenos genera avance de formas organizativas.
    Surgen los primeros administradores engargantados de verificar el cumplimiento
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se debilita el centralismo, el proceso de descentralización se acentúa debido al crecimiento de instituciones con mayores privilegios. El feudalismo incorporo problemas de las organizaciones de gobierno y de negocios.
  • Antigüedad Grecolatina
    1101

    Antigüedad Grecolatina

    Se gener la aparición de las primeras formas de esclavismo, En esa época se señalo el discriminatorio del hombre por el hombre, además en maltrato físico a los esclavos con castigo corporal.
  • El feudalismo
    1401

    El feudalismo

    Aparece división de la tierra en feudos y las parcelas.Durante esta época se da comienzo a la regulación de tiempos y condiciones de
    trabajo. La inconformidad por pagos de impuestos y tributos generó los primeros rudimentos de sindicalismo.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    Maquiavelo plantea los siguientes principios: La estabilidad de una organización se logra cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
    Una persona puede emprender una organización, pero solo el trabajo de equipo lograra que la misma perdure.
    Una organización no puede ser cambiada del todo debe conservar parte de su estructura y algunas costumbres.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    Esta se época fue representativa por varios inventos y descubrimientos, por ejemplo lo que fue la máquina de vapor, estos inventos dieron pie al desarrollo industrial. Desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fábricas, donde había un patrón y había trabajadores quienes vendían su fuerza de trabajo. Se sustituyo al artesano por obreros especializados, y surgió la producción en serie.
  • La administración científica

    La administración científica

    Es el enfoque de la teoría administrativa clásica, busca mejorar la eficacia de los trabajados a través del estudio científico de los métodos trabajo. Sus principales representantes son: Frederick Winslow Taylor
    Los Gilbreth
    Henry Gantt
  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

    Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

    Taylor argumentó Los cuatro principios de administración científica
    Planeación.
    Preparación:
    Contro
    Ejecución:
  • Enfoque clásico

    Enfoque clásico

    Marca la importancia de administrar el trabajo y las organizaciones y el trabajo de manera eficiente.
  • La administración burocrática

    La administración burocrática

    Trata la importancia que tiene el operar las organizaciones de manera racional y no desde los deseos arbitrarios de gerentes y propietarios. Su mayor representante fue: Max Weber.
  • Max Weber (1864-1920)

    Max Weber (1864-1920)

    Por medio de la burocracia Weber, pretendía establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.
  • Enfoque cuantitativo de la administración

    Enfoque cuantitativo de la administración

    Se enfatiza en el uso de los recursos de la organización, basado en métodos cuantitativos como la informática, la estadística y las matemáticas, para generar una buena toma de decisiones y mejorar la productividad y eficacia de la organización.