-
En la época primitiva surge la necesidad de organización, distribución de tareas y gerarquias.
-
La tierra: es considerado un bien componente del capital
El capital: se refiere al proceso de creación y distribución de riqueza.
El trabajo:se define como la actividad humana requerida para desarrollar el proceso de producción. -
En éste periodo las tribus se asientan en terrenos fijos donde su población crece y surgen los primeros administradores encargados de verificar las tareas que se encargaban a los miembros de las tribus, aparece el estado como organización político económica
-
Época donde surge el esclavismo, explotación del hombre por el hombre, se da en la plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.)
-
En esta Época los reyes otorgaban tierras a los campesinos para que estos las trabajaran a cambio de poder ocupar estas tierras que eran propiedad del rey
-
En esta Época empiezan a desaparecer los talleres artesanales y surgen nuevas tecnologías que permiten realizar productos en serie.
-
Después de los sistemas económicos y administrativos presentados antes del feudalismo y el feudalismo se dio lugar al crecimiento económico y a la acumulación de riqueza por parte de personas, gobernantes, los primeros estados y posteriormente para las grandes empresas generadas a partir de la Revolución industrial.
-
El capitalismo es el modo de producción cuyas características son la generación de grandes capitales en manos de unas pocas empresas o empresarios y cuyo origen fue dado posteriormente al sistema feudal.
-
En 1.880 propuso la teoría burocrática que plantea un estilo administrativo fundamentado en reglamentos y normas, órdenes a obedecer, dichas normas se manejaban por poder y valores sostenidos sobre la noción de autoridad. Esta teoría propone el control de cada inferior por parte de un superior y la formulación por escrito de todos los actos y decisiones.
-
Surgen las primeras teorías de la administración. Escuela clásica: buscó principios básicos aplicables a las personas y al trabajo. Escuela conductista: enfatizó en el perfil psicológico de las personas en la administración. Escuela científica: ofrece una base científica para resolver problemas en las organizacione. Enfoque de sistemas: basa sus conceptos administrativos en ver el proceso como un engranaje de partes interrelacionadas.
-
Taylor aporta el estudio que se centró en el análisis del trabajador funcional, y por parte de Henry Gantt aporto el diágrama de Gantt para el control de tiempos y analizó el principio de cooperación como principio de producción
-
Sus estudios aportaron al análisis específico de tiempos, remuneración del trabajo, estandarización de tareas
-
Las investigaciones de Taylor se centraron en la administración de talleres y la necesidad de métodos estándar para dirigir los esfuerzos de los trabajadores en la consecución de las tareas.
-
Aportó la división del trabajo en seis grupos de actividades: financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales. Los principios de la administración de Fayol (1921) fueron base para su teoría operativa
-
En 1.924 propone en su teoría que los trabajadores deben ser considerados como personas
-
En 1.943 en su obra Una teoría sobre la motivación humana, propone la existencia de una escala o jerarquía de las necesidades humanas
-
En 1.960 con la Teoría X Y plantea dos tipos de filosofía de los trabajadores y su comportamiento traducido en actitudes, en su libro El lado humano de las organizaciones. Divide las necesidades del trabajador en dos grupos: primarias y sicosociales