-
4000 A.C. Se reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar debido al crecimiento de la humanidad. Y de esta forma es como evoluciona la administración
-
El hombre prehispánico trabaja en forma individual todas sus actividades, debido al crecimiento de la raza humana se inicia la organización.
-
Con la formación de tribus se inicia los principios básicos de la administración como "División de Trabajo" y toma de decisiones como jefe de tribu.
-
Al establecerse el feudalismo y el esclavismo se desarrolla también un sistema de supervisión y control clasificándose por jerarquías. Con el sistema de producción aparecen los sindicatos y gremio.
-
Se traslada los conocimientos de generación en generación siendo como base fundamental la familia.
-
El hombre evoluciona de ser individual a ser social, pasando por las siguientes pasos:
Hombre Sapiens: Racional
Hombre Faber: Técnico
Hombre Judeo cristina: Persigue un dogma.
Hombre esencia: es único
Hombre social: no puede vivir de forma aislada. -
Concepción de la administración, se compara el origen de la administración con el conocimiento, y su principal función es saber aplicarlo.
También surgen las asociaciones -
Literatura egipcia con pensamiento administrativo con planeación organización y control descentralización del poder.
-
Texto legislativo de salarios mínimos el cual se estableció, conocimiento de control y responsabilidad. código arcadio = controles de precios.
-
La primera y más antigua civilización del mundo, desarrollo la escritura, fines de control administrativo sin fines litúrgicos
-
Aplicaba principios de planeación, organización, dirección y control. Sun Tzu, tratado militar enfocado en los principios.
-
La civilización que más influyo en el pensamiento administrativo por tener gestores o mandatarios.
La iglesia católica es una claro ejemplo por su estructura. -
enunciado de universalidad de la administración. Clasificación del gobierno:
Aristocracia: clase alta.
Oligarquía: clase social
Democracia: pueblo
Tiranía: Gobierno unitario. -
Fabricación y montaje de galeras de guerra, armas y equipamientos. Las áreas administrativas:
Numeración y almacenamiento
Practicas del personales
Control contable -
hizo aportes a la administración con su libro "El Príncipe y Los Discursos". enfocándose en los siguiente:
Dependencia de la aprobación de las masas (poder ascendente)
Liderazgo (natural y empírico)
Derecho a la supervivencia ( Los altos rangos buscan perpetuación). -
sus aportaciones más importantes son:
División del trabajo (reducción de costos)
La acumulación de Capital (desarrollo económico) -
Inicia de la antigüedad hasta antes de la Revolución Industrial mas o menos de 1780.
Mano de obra intensiva
Pequeños talleres
Trueque. -
Su aportación fue acerca de los procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeación, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría.
-
Finales del siglo XVIII se inventa la máquina de vapor. iniciando la Revolución Industrial.
En esta etapa de transición predomina el carbón como fuente de energía y el hiero como material básico.
Se da inicio a las textileras y en la agricultura la mayor producción es de algodón. -
su planteamiento era: Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos.
-
Su énfasis fue en el método científico, especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero
-
Concibió la ciencia administrativa en tres principios:
Organización
Comunicación
Información
Un sistema administrativo con estructura organizacional. -
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles.
-
Segunda Revolución Industrial componentes predominantes el acero y la electricidad y los derivados del petroleo.
Se da inicio al Capitalismo Industrial donde aparecen bancos e instituciones financieras, por otro lado también se experimenta el proceso burocrático en la empresas exitosas. -
Crea un plan de estudios en administración con cobertura en:
Huelgas
Principios de Cooperación
Legislación Mercantil
Oratoria
Crisis Monetaria. -
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
-
predomina en medio de las dos guerras mundiales, existe estructura organizacional , depresión económica, Se enfatiza en la materia petroquimicas, Los transportes se perfeccionan y las comunicación son mas veloces.
-
Utilización del principio de organización por autoridad jerárquica. Principio de excepción.
-
Desde la post guerra hasta la actualidad
Existe la diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados y los países en desarrollo.
Los procesos son sofisticados, se trabaja con nuevos materiales como plásticos, aluminios, fibras, textiles, hormigón, se utilizan nuevas fuentes de energía pero continua predominando la antigua. Innovación con aparatos electronicos. -
escribió su Teoría de la fuente de autoridad. Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores
-
le atribuye el Método científico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicación del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.
-
Es el actual cerebro humano basado en maquinas electrónicas, su teoría es situacional debido a la competencia y a la incertidumbre con el uso de las nuevas tendencias tecnológicas.
-
se sustituye los talleres artesanales por fabricas con maquinaria con esto se propició la división del trabajo en labores.
Los transportes toman un impulso y la comunicación es avanzada.