Origen y evolución de la administración.

  • 10

    Desarrollo histórico de la administración

    los procesos administrativos y económicos han empezado desde tiempos atrás a través de la historia las diferentes civilizaciones y culturas han dejado un conocimiento de gestión administrativa así mejorando la economía de las empresas, el hombre a buscado diferentes maneras de evolucionar tanto cultural,tecnológica y política para un mejoramiento de la producción empresarial.
  • 10

    Desarrollo histórico de la administración

    los procesos administrativos se han desarrollado a través de la historia de la humanidad, cada una de las civilizaciones y culturas han dejado aportes importantes para la administración. El hombre se caracterizo por su habilidad para crear y encontrar soluciones a las necesidades. Así mismo, ah aplicado procedimientos para la ejecución de soluciones, buscando formas de corregir errores, y comunicarse permanentemente en interacción con el desarrollo tecnológico, cultural y político.
  • Época primitiva
    11

    Época primitiva

    Esta época se caracterizó por organizaciones generadas desde las primeras organizaciones del trabajo, se dio como primera forma de familia y organización social primitiva la tribu, la cual además fue una organización para atender las necesidades básicas del hombre que propició las primeras formas rudimentarias de trabajo, jerarquías y administración de los factores productivos básicos la tierra.
  • Periodo agrícola
    12

    Periodo agrícola

    Este tipo de organización que encuentra terrenos para permanecer genera el avance de formas organizativas, ya que la población aumentó de manera que exigía coordinación de tareas y distribución de poderes. Aparece, entonces, el Estado como organización político-económica, las primeras formas de escritura y las religiones. Surgen los primeros administradores encargados de verificar el cumplimiento de tareas individuales y colectivas.
  • 12

    Época Primitiva

    Esta época se caracterizó por organizaciones generadas desde las primeras organizaciones del trabajo, se dio como primera forma de familia y organización social primitiva la tribu, la cual además fue una organización para atender las necesidades básicas del hombre que propició las primeras formas rudimentarias de trabajo, jerarquías y administración de los factores productivos básicos la tierra.
  • Antigüedad grecolatina
    13

    Antigüedad grecolatina

    esta época se caracteriza por el esclavista, debido a que eran maltratados fuertemente tanto psicológica como corporalmente, también existía la indiscriminado social.
  • El feudalismo
    14

    El feudalismo

    en esta época ya casi no eran reconocidos como esclavos si no como siervos, ya que estos eran trabajadores independientes, también empezaron a dividir las tierras y a generar una inconformidad por el pago de impuestos
  • 14

    Periodo agrícola

    Este tipo de organización que encuentra terrenos para permanecer genera el avance de formas organizativas, ya que la población aumentó de manera que exigía coordinación de tareas y distribución de poderes. Aparece, entonces, el Estado como organización político-económica, las primeras formas de escritura y
    las religiones. Surgen los primeros administradores encargados de verificar el cumplimiento de tareas individuales y colectivas.
  • La Revolución Industrial
    15

    La Revolución Industrial

    La aparición de la máquina surge a la par de los avances de la ciencia y con la generación de inventos en distintas civilizaciones. Con esto comienzan a desaparecer los talleres artesanales y se propicia el desarrollo industrial con las industrias que ofertan trabajo asalariado en fábricas a cargo de empresarios, donde el trabajador se ve en condiciones de venta de su fuerza de trabajo.
  • 18

    Escuelas clásicas administrativas

    Henry Fayol quien ha sido considerado padre de la administración moderna, Aportó la división del trabajo en seis grupos de actividades: financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales. Los principios de la administración de Fayol (1921) fueron base para su teoría operativa, propuestos para mejorar labores empresariales y optimizar la utilización de la energía humana en el logro de los objetivos de la empresa.
  • Escuela clásica
    19

    Escuela clásica

    buscó principios básicos aplicables a las personas y al
    trabajo. Aportó al método sistémico para administrar personal y trabajo de manera productiva.
  • Escuela conductista
    20

    Escuela conductista

    enfatizó en el perfil psicológico de las personas en la
    administración. De allí nacieron teorías como el liderazgo, la motivación, la comunicación, la toma de decisiones y el manejo de conflictos, el comportamiento humano desde la motivación de los gerentes.
  • Escuela científica
    21

    Escuela científica

    ofrece una base científica para resolver problemas en
    las organizaciones y utiliza en las decisiones técnicas estadísticas y
    matemáticas; de allí se derivan las técnicas principales de planeación y toma de decisiones con procedimientos específicos.
  • Enfoque de sistemas
    22

    Enfoque de sistemas

    basa sus conceptos administrativos en ver el proceso como un engranaje de partes interrelacionadas, esto es, las acciones de un área afectan las acciones de otra y viceversa. Es un sistema abierto que interactúa con el entorno interno y externo. Deja aportes importantes como los conceptos de entropía (desaceleración por falta de insumos) y sinergia (el todo es mayor que la suma de sus partes) y el proceso de retroalimentación como forma de reforzar los procesos de
    transformación
  • BIBLIOGRAFIA
    23

    BIBLIOGRAFIA

    Nancy Dalida Martínez Barragán (agosto, 2014). Nuevo modos de interacción educativa:
    Conceptos básicos y desarrollo histórico de
    Administración y Economía
    https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1505/mod_resource/content/2/principios_admon1/descargable.pdf UNIVERSIDAD ECCI:
    https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1505/mod_resource/content/2/principios_admon1/derechos_de_autor.html