Estado

ÉPOCAS DEL ESTADO

  • Desarrollo
    476 BCE

    Desarrollo

    Mesopotamia y el Código de Hammurabi (1750 a.C.): Primer sistema legal complejo. Egipto antiguo: El faraón era autoridad política y religiosa suprema. Grecia clásica: Aparece la democracia en Atenas; concepto de ciudadanía. Imperio Romano: Organización jurídica y territorial avanzada; desarrollo del Derecho Romano. Caída del Imperio Romano (476 d.C.): Fin de la unidad política del mundo antiguo.
  • 1. Epoca Antigua
    476 BCE

    1. Epoca Antigua

    (aprox. 3000 a.C. – siglo V d.C.)
  • Origen
    476 BCE

    Origen

    El Estado surge como necesidad de organización social ante el crecimiento poblacional y económico. Se basa en la centralización del poder, administración y defensa del territorio.
  • Características
    476 BCE

    Características

    Poder teocrático (gobierno de origen divino). Alta centralización. Sociedad jerarquizada. Leyes escritas.
  • 2. Época Intermedia
    1453

    2. Época Intermedia

    Desde 476 d.C. hasta 1492 d.C. (Descubrimiento de América)
  • Origen
    1453

    Origen

    Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente. Europa se fragmenta en pequeños reinos y feudos.
  • Desarrollo
    1453

    Desarrollo

    Feudalismo europeo: Base de la organización política y económica. Imperio Carolingio (siglo IX): Intento de restaurar la unidad política. Crecimiento de ciudades y burguesía (siglos XI-XIII): Nuevos actores sociales y económicos. Formación de monarquías nacionales (siglo XV): Concentración del poder en reyes (España, Francia, Inglaterra).
  • Características
    1453

    Características

    Descentralización del poder. Soberanía compartida entre Iglesia y nobleza. Ausencia de un poder estatal fuerte. Estados débiles o inexistentes como hoy los conocemos. Feudalismo como sistema político y económico. Predominio de la Iglesia Católica (teocentrismo). Cultura centrada en la religión. Escasos avances científicos, aunque con importantes centros de conocimiento (monasterios, universidades).
  • 3. Época Moderna

    3. Época Moderna

    Desde 1492 hasta 1789 (Revolución Francesa)
  • Desarrollo

    Desarrollo

    Estado absolutista (siglos XVI-XVIII): Realeza concentra todo el poder. Ejemplo: Luis XIV de Francia. Pensamiento ilustrado (siglo XVIII): Crítica al absolutismo; surgen ideas como la soberanía popular y los derechos del ciudadano. Revolución Francesa (1789): Da paso al Estado liberal y democrático. Independencia de EE.UU. (1776): Primer ejemplo moderno de Estado basado en una constitución.
  • Características

    Características

    Centralización del poder en el monarca. Territorio definido. Ejercicio exclusivo de la soberanía. Nace el principio de legalidad (gobierno regido por leyes).
    Antropocentrismo (el hombre como centro del universo). Avances científicos y tecnológicos. Consolidación del capitalismo mercantil. Surgimiento de la burguesía como clase influyente. Pensamiento racional y crítica al poder absoluto.
  • Origen

    Origen

    Se forma el Estado moderno, centralizado, soberano y con burocracia. Se debilita el poder feudal; surge la administración estatal.
    Transición del mundo medieval al moderno (Renacimiento, Humanismo).
    El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI en Europa. Los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder