-
Tras la masacre de las bananeras, el gobierno conservador adquirió un gran desprestigio, por dicha razón, en los años 30's el liberalismo asume el mandato del país.
-
Tras la salida de los conservadores y el asenso del liberalismo al poder, el gobierno liberal decide plantear la educación como un proyecto de carácter nacional.
-
Para los años 40´s, se aproxima que la población bogotana la componían 340.000 habitantes. No había gran proceso de industrialización en la capital de Colombia, la mayor parte de la industria se orientaba hacia el eje cafetero y Medellín.
-
Con la implementación de proyectos liberales, la globalización, la industrialización, entre otros; Bogotá afronta un progresivo crecimiento en la población, dando como causa distintas problemáticas que vendrían a explotar el 9 de abril de 1948.
-
Antonio Garcia Nossa tuvo la idea de implementar el "plan Gaitán" que prácticamente consistía en crear colegios para fomentar la educación y educar a la población.
-
Tras la muerte de Gaitán, se decide que el nuevo nombre para el colegio municipal de varones sea Colegio municipal "Jorge Eliécer Gaitán".
-
el 22 de Enero del año 1948 el consejo municipal de bogotá, aprueba la propuesta implementada por Garcia Nossa, este colegio seria el cuarto del municipio pero seria el primer colegio distrital.
a pesar del esfuerzo, este no empezó a funcionar de inmediato, pues hubo ciertos problemas. -
Tras lograr la aprobación de la creación del colegio municipal se necesitaría nombrar a un rector, este seria Gabriel Ansola, quien también fue fundador de la facultad de educación de la Universidad Nacional.
-
El 9 de abril de 1948 se produce el bogotazo, dando como resultado:
- La muerte de Jorge Eliécer Gaitán.
- El fin de la hegemonía liberal. -
Radiotécnica y topografía fueron las primeras carreras implementadas en la universidad, ambas carreras duraban entre 2 y 3 años de estudio, con el tiempo estas pasarian a ser llamadas Ingeniería Electrónica, Ingeniería Topográfica e Ingeniería Catastral y Geodesia. También existió una carrera asociada al cuidado ambiental, más tarde Ingeniería Forestal.
-
El consejo municipal de Bogotá, decide dar luz verde a la creación de la Universidad Distrital con el fin de brindar educación a los jovenes de bajos recursos de la ciudad.
-
En el año 1951, Germán Clavijo, un líder estudiantil expulsado de la Universidad Nacional, consigue reunir 24 estudiantes, quienes conformarian el primer curso de la Universidad Distrital.
-
En el año 1951, la familia Navarro hace la entrega de una casa, la cual seria la primer sede oficial de la universidad.
La casa Navarro funciono hasta el año 1953 como sede de la Universidad Distrital.
Actualmente esta casa pertenece a a Universidad Javeriana. -
En el año 1953,sale la primera generación de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
-
Entre 1955 y 1959, se cedió temporalmente a la Universidad Distrital el edificio de los ferrocarriles nacionales. El único problema es que había escasez de estudiantes y esto dificultaba las cosas.
-
Debido a que Bogotá pasó a ser un Distrito Especial, la Universidad cambió su nombre a Universidad Distrital, adquiriendo así, carácter de universidad del estado.
Para esta época se nombra rector a un cura, quien decide nombrar a la universidad "Universidad Distrital Francisco José de Caldas". -
En el año 1958, se Crean los primeros estatutos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
-
En la década de los 60´s Vinieron grandes cosas para la Universidad Distrital, se adquirió el primer edificio conocido como edificio Alejandro Suarez Copete. Ademas, se logro la adquisición de un lote adyacente al cual se le conocía como "Patio Bonito".
-
Durante esta década se adquirió la sede Venado de Oro, ubicada en la avenida circunvalar, al oriente del barrio La Candelaria.
-
Ramón "El tigre" Perez, se Convierte en el primer ingeniero electrónico de Colombia, egresado de la Universidad Distrital.
-
el Alcalde de Bogotá Virgilio Barco, intentó cerrar la Universidad para convertirla en un instituto tecnológico, iniciativa que fue rechazada por la comunidad académica con el apoyo de padres de familia y de la ciudadanía en general.
-
En el año 1972, se abren las Facultades de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Industrial. Además el Departamento de Ciencias Fundamentales da inicio a varias careras destinadas a la formación de maestros. Ciencias Sociales, Lingüística y Literatura, Física, Biología, fueron las pioneras de este Departamento, que a partir de los años ochenta se convirtió en la Facultad de Ciencias y Educación.
-
Se ordena el cierre de la universidad debido a problemas presupuestales que esta había causado, Por orden del Alcalde Mayor Hernando Durán Dussán. A pesar del rechazo de la comunidad académica, el cierre planeado inicialmente para unos meses se extendió durante más de dos años. Como consecuencia, la mayoría de estudiantes abandonaron la institución, así como buena parte del profesorado.
-
Se inaugura la sede Macarena en donde se ubicarán hasta mediados de los años noventa, buena parte de las carreras de Ingeniería y Licenciatura.
-
Entre los años 1993 y 1994, se da vía libre a la construcción de estas sedes en el terreno antes conocido como "Patio Bonito".
-
En 2001, se da la apertura de esta emisora, como órgano de difusión de la universidad.
-
la Academia Superior de Artes de Bogotá se integra a la Universidad, en principio como parte de un convenio y desde 2005 como Facultad de Artes ASAB.
-
la Universidad adquirió los predios del antiguo Matadero Municipal de Bogotá, allí, transformó un lugar que se encontraba en el abandono, en la biblioteca central de la Universidad, cuya sede se conoce con el nombre de "Aduanilla de Paiba".
-
Se estima que la Universidad Distrital contó con aproximadamente $240.163.272.298 para invertir en infraestructura e investigación.
-
Según estadísticas realizadas en la Universidad Distrital se estima que hacia el año 2015, la institución contaba con aproximadamente 24.310 estudiantes, de los cuales 22.922 estudiantes pertenecen a pregrado y 1.388 estudiantes a postgrados.
-
El 06 de Agosto de 2018 la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cumplió 70 años desde su fundación el 06 de Agosto de 1948