-
Educación gratis, fundada por monjes budistas, una biblioteca, administración democrática, crear genios espirituales e intelectuales.
-
Institución de docencia - investigación, buscaba el conocimiento y el bien, Trivium (lógica, retórica y gramática), Quadrivium (astronomía, música, aritmética y geometría, Pitágoras (enseñanzas), se aceptaban mujeres.
-
Observación y lógica, Padre del método científico, autorización para estudiar, sin títulos y sin evaluaciones, sistematizar el conocimiento.
-
Siglo 70 a.C
-
Artes liberales, centros de investigación científica, matemática y física se alternan con la medicina y la filosofía.
-
Sistema decimal, concepto de cero, números indios, literatura, jurisprudencia, organización universitaria, tablas astronómicas y trigonométricas, práctica clínica.
-
Modelo escolar, estudiantes (gobernantes) y rector (estudiante), Los estudiantes hacían contratación de maestros con el fin de que les enseñaran las artes liberales.
-
Segundo modelo organizativo, nace gremio de maestros, los docentes gobiernan la universidad, modelo magistral.
-
Rural, ajena a los avances, oración, trabajo, conocimiento restringido, no se generaba el saber, el libro es un objeto de custodia (monasterios). Diversidad de ciencias y disciplinas.
-
Origen de la universidad, surgimiento de las ciudades, intercambios de libros, la educación es una actividad mercantil, el libro es objeto de circulación (confrontación, debate, tesis, antítesis), aprendiz - maestro.
-
Alemana: investigación, libertad académica.
Napoleónica: sin autonomía universitaria.
Anglosajona: financiación, autonomía.
Doctrinas pedagógicas, corporatividad, universalidad, autonomía, riqueza de conocimientos, Renacimiento, organismo público sometido al estado,