ORIGEN DEL CASTELLANO- Miriam Alexandra

  • Siglo → II
    69

    Siglo → II

    Vespasiano concede la ciudadanía latina a los Hispanos.
  • Siglo → III
    201

    Siglo → III

    Romanización Española (siglo III a.c III d.c).
  • Siglo III → Presencia de lenguas prerrománicas
    297

    Siglo III → Presencia de lenguas prerrománicas

    (Gallega cartagineses tarraconensis lusitania baetica) (a.c).
  • Siglo → IV
    395

    Siglo → IV

    El emperador teodosio divide el imperio romano en dos partes oriente y occidente.
  • Siglo → V
    401

    Siglo → V

    Termina la dominación romana en hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como "hija" de latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron incluso hasta hoy, varios sufijos del periodo prerromano , como "arro" y "orro", y la terminación en "z" de muchos apellidos españoles.
  • Siglo → V
    409

    Siglo → V

    Llegada de los pueblos germánicos.
  • Siglo → VII
    620

    Siglo → VII

    El rey suintila consigue unificar la península en un solo reino tras expulsar a los bizantinos. Décadas antes había sido conquistado el reino de los suevos.
  • Siglo → VIII
    711

    Siglo → VIII

    Los árabes penetraron la península ibérica.
  • Siglo → X
    1000

    Siglo → X

    Glosas emilianenses primer texto extenso castellano.
  • Siglo → X
    1000

    Siglo → X

    Cristianos organizados en 3 núcleos (siglo X - XI).
  • Siglo → XI
    1001

    Siglo → XI

    Galicismos: es la utilización de palabras derivadas del francés que se han agregado al idioma español (o a otras lenguas). Por ejemplo: boutique, carnet.
  • Siglo → XII
    1150

    Siglo → XII

    Cantar de mio cid, primera obra literaria extensa en castellano.
  • Siglo → XIII
    1250

    Siglo → XIII

    Alfonso x convierte el castellano en lengua oficial del reino y publicará en castellano todas las leyes e impulsará la creación literaria y científica. Escuela de traductores de toledo.
  • Siglo → XV
    1492

    Siglo → XV

    Conquista de granada y descubrimiento de América.
  • Siglo → XVI
    1501

    Siglo → XVI

    Con la reordenación de los fonemas sibilante (s,z), se cierra el periodo de los grandes cambios en la revolución del castellano.
  • Siglo →  XVIII

    Siglo → XVIII

    Se fundó la RAE.
  • Siglo → XXI

    Siglo → XXI

    Comienzo de la destrucción del idioma. Por necesidades electoralistas (por ejemplo miembra) y gracias al acceso más popular a las nuevas tecnologías (por ejemplo: Hoygan porfabol halludenme).