-
Las prácticas curativas estaban ligadas a rituales y creencias religiosas, considerando la salud un estado de gracia .
-
Hipócrates clasificó enfermedades en sintomatológicas y cosmológicas, sentando bases para la clasificación médica .
-
En el pasado, las creencias en fuerzas intangibles y demonios interiores eran la primera noción de enfermedad. Hallazgos de cráneos con orificios hechos por curanderos muestran cómo se intentaba liberar a los pacientes de estas entidades. La enfermedad se atribuía a la intrusión de cuerpos extraños o espíritus malignos.
-
En la Edad Media, se popularizó la idea de que la posición de las estrellas y la luna influía en las enfermedades, con creencias como que la conjunción de ciertos planetas causaba epidemias como la peste negra
-
Desarrollada por Hipócrates, esta teoría postulaba que la salud dependía del equilibrio de los cuatro humores corporales, variando por factores como el clima y la dieta, una proposición que dominó la medicina occidental por más de 2000 años
-
Con los trabajos de Pasteur y Koch en el siglo XIX, se estableció que los microorganismos eran los causantes directos de muchas enfermedades, marcando una revolución en el concepto de causalidad
-
A finales del siglo XIX, se empezaron a considerar factores sociales y ambientales como causas de enfermedades, cambiando la percepción sobre su origen
-
Desde la antigüedad hasta el siglo XIX, esta teoría sostenía que los olores nocivos o vapores del ambiente eran responsables de las enfermedades, impulsando el desarrollo de prácticas de higiene y saneamiento
-
Antes de estas figuras, ya existían nociones sobre el origen microbiano de enfermedades en la fitopatología, aunque no estaban formalmente desarrolladas
-
La teoría microbiana no surgió de la nada, sino que es el resultado de siglos de pensamiento y evolución en la comprensión de la enfermedad