-
por medio de la cual se estableció una pensión de jubilación vitalicia
para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que llegaran a los 60 años. -
mediante la cual el Estado sufragaba los gastos de los accidentes de
trabajo a los trabajadores de la construcción. -
se expidió con el objeto de regular lo concerniente a las habitaciones
de los obreros. -
tenía por objeto regular los aspectos relativos a la huelga y la
contratación colectiva, sin embargo, esta ley no hablaba del derecho a la huelga, sino
del fenómeno de huelga, y por lo tanto, el Estado no estaba obligado a garantizarla y
protegerla, es decir, se aceptaba que podía presentarse, pero esta no estaba
reglamentada como un derecho de los trabajadores. -
se garantiza el
derecho a la huelga, salvo en los servicios públicos. Esta norma aparece como artículo
56 de la Constitución Política de 1991. -
se crea el Ministerio del Trabajo.
-
ISS. Seguro Social obligatorio.
-
los cuales dieron origen al Código
Sustantivo del Trabajo. -
legislación permanente de trabajo.
-
los trabajadores perdieron derechos importantes
que habían logrado en años anteriores como: la retroactividad a las cesantías. -
la cual introdujo modificaciones trascendentales en la
liquidación de la jornada de trabajo, las indemnizaciones a cargo del empleador por
terminación unilateral e injusta del contrato e trabajo a término indefinido y la indemnización
por falta de pago.