-
Los templos y los palacios de las antiguas civilizaciones eran los lugares por excelencia para la constitución de estos depósitos. En el caso de Egipto tuvieron grandes contenedores de documentos en soporte papiro, medio de plasmar la información.
-
Mauricio Herrera Noguera
-
el primer archivero del que tenemos noticia.
Mari- -
fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas, así como uno de los mayores centros de difusión del conocimiento en la Antigüedad. Instituida en el siglo iii a. C. en el complejo palaciego de la ciudad de Alejandría durante el período helenístico del Antiguo Egipto, la biblioteca formaba parte de una institución de investigación conocida como Museion, que estaba dedicada a las musas, las nueve diosas de las artes.
-
Era una biblioteca moderna en su tiempo, pues en Pérgamo se había sustituido el papiro por un material más duradero: el pergamino, llamado así por haber sido utilizado primero en esa ciudad de Asia Menor. Agora, T. (2020, octubre 24). Historia de la biblioteca. Traducciones AGORA. https://agorafs.com/historia-de-la-biblioteca/
-
El Archivo Central de Roma. Se construye en pleno Foro junto al Senado. Tuvieron la previsión de construirlo en piedra.
-
Custodia 17.000 tablillas de arcilla. Se encontraron libros con contabilidad, registros de transacciones mercantiles, estatutos de gobierno y tratados de esta ciudad con otras de su entorno. EL ARCHIVO EN LA HISTORIA, por Miguel Angel Fernandez, Arena y Cal n� 164. (s/f). Islabahia.com. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de http://www.islabahia.com/arenaycal/2009/164_octubre/miguel_angel_164.asp
-
a complejidad burocrática alcanzada se refleja en la clasificación de los archivos, según los temas tratados en sus documentos. El archivo del Emperador contuvo papeles de este tipo: todos los edictos, Órdenes, decretos, cartas e informes de los emperadores precedentes.
-
Recogía toda la documentación necesaria para la elaboración del calendario. Además, en este archivo se recogían todas las fórmulas sagradas que se utilizaban en los sacrificios y los informes que los Pontífices redactaban sobre los problemas legales. - ARCHIVOS PONTIFICES
-
Era un lugar de conservación abierto a consultas, e incluso se podía obtener copias y reproducciones de los documentos. Como los templos tenían un fuerte carácter sagrado, se hace referencia a que era un lugar de garantía y credibilidad (“loca credibilia”).
-
SE UTILIZAN SIMBOLOS IDEOGRAFICOS O OMNEMÒNICOS PARA TRANSMITIR LA INFORMACION , APARECE EL ARCHIVO ESCRITO
-
La caída del Imperio Romano supuso la desaparición de la administración que se había desarrollado durante los siglos pasados, con lo cual, durante este periodo la concepción del archivo público se perdió. El derecho para crear archivos durante la Edad Media estaba reservado a los que tenían la autoridad para legislar: emperadores, soberanos y pontífices. La Edad Media, sin duda, supuso un brutal retroceso en la evolución de la archivística a nivel administrativo.
-
se utilizó el papiro que era un material más frágil e incómodo tanto para el copista como para el lector. El pergamino acabó sustituyendo al papel por sus ventajas materiales, por ser un soporte más fácil de conseguir que el papel, mucho más duradero
-
Los árabes o hispano-árabes, se caracterizan por tener un gobierno organizado un eficiente sistema de registros y comunicación postal escrita
-
Los reyes montan sus archivos para guardar sus documentos. Los archivos no son fijos, van con el rey. Por ello se pierden muchos documentos.
-
se ha detectado una instauración y un avance de la capbrevació (termino catalan que hace referencia al inventario de bienes inmuebles y rentas de dominios, así como la facultada señor, siempre que este lo requiera de recibir prestaciones de los vasallos y poder ser juzgados en audiencia publica por el señor, con la constancia notarial requerida para los casos).
-
En el siglo XII se recupera el derecho romano y el procedimiento administrativo inherente. Se introduce una clasificación sistemática y una clasificación cronológica y se comienzan a conservar en legajos.
-
Los registros son libros o cuadernos donde se transcriben documentos otorgados por una persona o entidad. Los primeros registros que se conocen se elaboraron en la Cancillería Pontificia en el siglo XII. Para que tengan valor, deben hacerse por voluntad del que emite la documentación. Es la única institución que conserva la tradición administrativa romana
-
Cabe destacar que el papel es originario de china , pero en el sigo XII Y XIII, pasa a ser fabricado y difundido en España y el resto de Europa durante los siglos anteriormente señalados
-
Fue creado como decisión soberana de Jaime II de Aragón, en 1318. Tuvo durante siglos la consideración de Archivo Real, propiedad estricta del monarca, y hasta 1770 estuvo alojado en el Palacio Real de Barcelona
-
- Real Cancillería de Valladolid. Creado en 1371.
- Real Cancillería de Ciudad Real. Creado en 1494 y trasladado a Granada en 1505.
-
La invención de la imprenta significó un cambio a nivel histórico, cultural e intelectual, una evolución de la mentalidad estancada en la Edad Media y un paso hacia la Edad Moderna y el Renacimiento.
-
• Creado en 1489, con la finalidad de manejar los archivos judiciales, para actividades desarrolladas por el tribunal de la Chancillería. a lo largo de todo el Antiguo Régimen determinó su funcionamiento y organización.
-
Adjunto a esta linea de tiempo , encontrara la bibliografía y cibergrafía de los diferentes documentos y paginas web usadas en consulta para la elaboración de la actividad