Orientaciòn educativa a travès del tiempo

  • Sòcrates y el conocimiento de sì mismo
    470 BCE

    Sòcrates y el conocimiento de sì mismo

    Sòcrates destacò como objetivo prioritario de la orientaciòn: el conocimiento de sì mismo
  • Platòn
    347 BCE

    Platòn

    Mostrò la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
  • Aristòteles
    322 BCE

    Aristòteles

    Aristòteles propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
  • Carlomagno iniciador de la "orientación de clases"
    814

    Carlomagno iniciador de la "orientación de clases"

    Puso empeño en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil. La función del orientador consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
  • Santo Tomàs de Aquino
    1274

    Santo Tomàs de Aquino

    Se inclina por una enseñanza eficaz, basada en el
    conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas,
  • Ramón Llull
    1315

    Ramón Llull

    Considera que cada persona debe elegir la ocupaciòn que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
  • Speculum Vitae Humanae de Rodrigo Sánchez de Arévalo
    1468

    Speculum Vitae Humanae de Rodrigo Sánchez de Arévalo

    En Speculum Vitae Humanae, aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
  • De tradendis disciplinis de Juan Luis Vives
    1540

    De tradendis disciplinis de Juan Luis Vives

    Afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas.
  • Paracelso y el estudio de la personalidad
    1541

    Paracelso y el estudio de la personalidad

    Estudiò las factores de personalidad y edad, y diò a conocer 7 reglas para orientar la vida: mejorar la salud, desterrar toda idea de pesimismo, hacer todo el bien posible, olvidar toda ofensa, relajarse sin pensar nada por lo menos media hora al dìa, no contar absolutamente nada de nuestros asuntos personales, y, jamas temer a los hombres.
  • Examen de los ingenios para las ciencias, obra de Juan Huarte de San Juan
    1575

    Examen de los ingenios para las ciencias, obra de Juan Huarte de San Juan

    Sostiene que cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito diversas tareas. El ingenio se puede diagnosticar a través de las características somáticas, y el sujeto ha de ser orientado posteriormente hacia aquellas tareas para las que está más capacitado.
  • Etapa del Racionalismo y Empirismo

    Etapa del Racionalismo y Empirismo

    El racionalismo otorgò plena confianza a la razòn humana, afirmando la utilidad del mètodo para huir del error y construir la ciencia, con el empirismo se defiende que la experiencia es la base de todo conocimiento.
    La orientaciòn es considerada la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetivas de los procesos psicológicos.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Rousseau destacò la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
  • Influencia del Positivismo

    Influencia del Positivismo

    Augusto Comte resalta la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador.
    Stuart Mill desarrolló: el principio de indemnidad, donde toda persona debería ser libre para realizar las conductas que desee, siempre y cuando no dañe a los demás, y, la defensa de los derechos de las mujeres.
  • Nacimiento de la orientación como disciplina formal

    Nacimiento de la orientación como disciplina formal

    Se inicia la orientación como disciplina formal aplicada al campo vocacional-profesional. A travès del espiritu romantico se defiende la individualidad del ser humano, en la teoria evolucionista de Darwin se desarrollaròn los instrumentos para medir las diferencias individuales, e implementar recursos para facilitar la adaptación de los sujetos a distintos ambientes y situaciones.
  • El laboratorio de psicología experimental fue fundado por Wundt

    El laboratorio de psicología experimental fue fundado por Wundt

    Con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental se ponen las bases de la orientación científica, surgen investigaciones sobre los más diversos problemas presentes en el campo de la experimentaciòn, se construye un "mapa del cerebro" y se inicia el estudio experimental del caso presente en la investigación orientadora.
  • Desarrollo de las medidas de la sensación a través de métodos psicofísicos, por Fechner

    Desarrollo de las medidas de la sensación a través de métodos psicofísicos, por Fechner

    Fechner inicia la psicología experimental y es uno de los primeros en aplicar los métodos estadísticos a los problemas psicológicos.
  • Corriente de la salud mental

    Corriente de la salud mental

    Freud elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis y, como tercer gran hito en el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional.
  • Disfunciones emocionales

    Disfunciones emocionales

    Con la vuelta a casa de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial las disfunciones emocionales comienzan a ser tratadas por psicólogos y orientadores, quienes hacen ver la importancia del ambiente y sus circunstancias en la vida de las personas
  • Orientaciòn en los centros escolares

    Orientaciòn en los centros escolares

    Se intenta intregrar los servicios y las actividades de orientacion en los centros escolares, buscando mejorar la atenciòn y orientaciòn del alumnado, profesorado y los familiares.
  • Orientaciòn educativa y personal

    Orientaciòn educativa y personal

    Se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que se proponen, comparando unos con otros, buscando unificar criterios y, sobre todo, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad educativa actual.
  • Orientador escolar

    Orientador escolar

    El orientador es concebido como aquel profesional que ayuda a buscar soluciones, generar dinamicas propias de comunidades de aprendizajes, en las cuales todos los agentes son protagonistas, todos son necesarios.