-
Hennig Brand descubre el primer elemento científico,el fósforo.Recogió un poco de orina y la dejó reposar durante 2 semanas,luego la calentó hasta su ebullición y quitó el agua, reduciéndolo todo a un residuo sólido.Mezcló un poco de este sólido con arena,calentó la combinación y recogió el vapor que salió de allí.Cuando el vapor se enfrió, formó un sólido blanco y cerúleo. Aquella sustancia brillaba en la oscuridad,por lo tanto,se llamó fósforo,que en griego quiere decir "portador de luz".
-
Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación La triada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo.Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos.
-
Johann Wolfgang Döbereiner descubre que los elementos con propiedades semejantes se pueden estudiar agrupándolos en grupos o familias.Manifestó el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último.
-
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad.En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N)
-
Varios cientificos encontraron que estos tipos de relaciones quimicas se extendian mas alla de las triadas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre sedisponia de valores exactos para las masas atómicas y se hacian dificil la busqueda de regularidades.
-
Jhon Newlands un químico ingles,redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos, estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares.
-
En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.Esta establecía que un elemento dado presentaría unas propiedades análogas al octavo elemento siguiendo la tabla.
-
Dimitri Mendeleiev, dispuso los elementos conocidos (53) en líneas, una debajo de la otra, de manera que los que tenían igual valencia se hallaban ubicados en una misma hilera . Estos elementos mostraban un gran parecido en sus propiedades. Debido al aumento y disminución periódica de valencias y propiedades, igualmente repetidas en las diversas filas, a esta ordenación se la llamó Tabla Periódica de los Elementos.Se consideró la posibilidad de nuevos elementos por lo que se dejaron espacios.
-
William Ramsay colaborando con Lord Rayleigh descubren un nuevo elemento gaseoso, el argón, que resulta ser químicamente inerte.
-
William Ramsay sugiere que el argon se coloque entre el cloro y el potasio en una familia con el helio. William predice con precisión el futuro descubrimiento del neón y sus propiedades.
-
Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento.
-
En 1988 se puso en uso el nuevo sistema de nomenclatura IUPAC y se desecharon los nombres de grupo previos.
-
Se consigue al hacer chocar un átomo de cinc con uno de plomo a altas velocidades. Su vida media es de 240 micro segundos y se consiguieron sólo 2 átomos.
-
La última actualización de la tabla periódica se había realizado en 2011 con la adición de los elementos 114 (Flerovium) y 116 (Livermorium), que fueron nombrados en honor a los laboratorios donde fueron sintetizados
-
Los número atómicos 113, 115, 117 y 118 ahora son ocupados por cuatro elementos químicos superpesados encontrados por científicos en Japón, Rusia y Estados Unidos y reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), organización que rige la nomenclatura química