-
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS
El Juramento de los Horacios es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.
En él se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo. Un cuadro que ya no refleja las escenas costumbristas del periodo anterior, sino que refleja la historia clásica de dos familias enfrentadas y su finan trágico. -
NEOCLASICISMO
Un periodo que retoma el estilo clásico y griego a partir del descubrimiento de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, descubrimiento impulsado por el rey Carlos III. Este periodo pretende volver a los temas clásicos grecorromanos. Este movimiento estético venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se dieron en la filosofía y en el arte. -
Period: to
SIGLO XIX
-
GOYA (1746-1828)
Francisco de Goya fue un pintor que realizó en primera instancia obras llenas de colores vivos, pero que fue evolucionando con el paso de los años a una pintura muy oscura y aterradora. Llegó a ser pintor de cámara de reyes importantes, como Carlos III y Carlos IV.
Su sordera lo aislaba del reto de gente, y fue empeorando con el paso de tiempo.
Sus famosas "pinturas negras" las pintó en las misma paredes de su casa. -
EDIPO Y LA ESFINGE
El simbolista Moreau representa el momento del acertijo y pinta al héroe con sus atributos (el manto esmeralda y el bastón en su mano derecha) y a la esfinge (con cuerpo de león, alas de ave, y busto y cara de mujer) subiéndosele por encima. Moreau muestra también los cadáveres de los viajeros que no acertaron la adivinanza están tirados por el suelo. -
CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES
Es un óleo sobre tela del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich. Datado en el año 1818, ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del movimiento cultural conocido como Romanticismo. Actualmente se conserva en el museo de arte en la Galería de Arte de Hamburgo. La obra representa a un viajero, al que se ha identificado con el propio Friedrich, que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo. -
LA BALSA DE LA MEDUSA
Es una pintura al óleo realizada por el pintor francés Théodore Géricault. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse el 2 de julio de 1816. Al menos 150 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó en rescatarlos. -
ROMANTICISMO
El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania y se extendió a otros países de Europa y América. Surgió como reacción contra las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Los autores del Romanticismo buscaron inspiración en los espacios campestres o rurales. Entendían a la naturaleza como una fuerza poderosa, fuente de grandes misterios, y emparentaban estas características con el espíritu humano. -
LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
Es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos. El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses. -
CATEDRAL DE SALISBURY
Es un cuadro del pintor romántico británico John Constable. Está datado en 1831 (otras fuentes señalan 1829). Se trata de un óleo sobre lienzo. Pertenece a una colección particular y está en depósito en la National Gallery de Londres, Reino Unido. Fue pintado con posterioridad al fallecimiento de la mujer del pintor, hecho ocurrido en 1829 y que le dejó muy afectado, lo que se refleja en esta obra, considerada su última obran mayor. -
EL ÚLTIMO VIAJE DE "EL TEMERARIO"
Es el título con el que se conoce el cuadro del pintor británico Joseph William Turner. Pintado en óleo sobre tela, se halla expuesto en la National Gallery de Londres. Turner era ya un pintor consagrado que durante más de cuarenta años había creado atmosféricas pinturas en las que reflejaba temas como el cielo, el mar, los fenómenos meteorológicos y los efectos de la luz sobre los objetos. El galeón HMS "Temerarie" es remolcado por un barco de vapor a tierra firme tras acabar su vida útil. -
BERTHE MORISOT
Berthe Marie Morisot fue una pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.
Desarrolló una carrera artística profesional durante más de tres décadas, incorporándose más adelante a la vanguardia de las exposiciones impresionistas comenzadas en 1874, en las cuales también participaron Monet, Edgar Degas y Renoir, entre otros.
Sus esfuerzos por plasmar las sensaciones de visión mediante una compleja red de pinceladas quebradas la colocaron en la vanguardia de su época. -
REALISMO
El realismo fue un movimiento estético que aspiraba a la semejanza o la correlación más exacta posible entre la representación y la realidad. Esta tendencia valoraba la identificación de la obra de arte con el mundo real y se manifestó en pintura, escultura, literatura y teatro.
El realismo surgió formalmente en Francia en el siglo XIX como reacción a la subjetividad individual del Romanticismo. -
OFELIA
Ofelia es una obra realizada por el pintor inglés John Everett Millais en torno a 1852. En la actualidad el cuadro se encuentra en el Museo Tate Britain de Londres. Representa una escena de la obra de William Shakespeare, Hamlet.
En este acto la reina Gertrudis nos narra un acontecimiento, como será la muerte de Ofelia, la amada de Hamlet. En él se hace una descripción de la muerte de Ofelia. -
LAS ESPIGADORAS
Un cuadro de Jean Francois Millet que representa la cruda realidad del campo de aquella época: mujeres pobres que, una vez acabada la cosecha, eran autorizadas por el capataz a recoger las sobras de lo cosechado. -
EL ÁNGELUS
Es un cuadro del pintor realista francés Jean F. Millet. Data del período 1857-1859 y se trata de un óleo sobre lienzo que se conserva en el Museo de Orsay de París, Francia.
Millet representa aquí una escena campestre, que es la que dominará en principio su obra. Esta posición atraerá la atención de la burguesía, ya que el mundo rural simbolizaba «lo bueno» en contraposición de la postura revolucionaria del sector obrero. -
OLYMPIA
Con Olympia, Manet reinventa el tema tradicional del desnudo femenino a través del juego de una pintura franca y sin compromiso. Tanto el tema como el lenguaje pictórico explican el escándalo que provocó la obra en el Salón de 1865. -
EL ESTANQUE DE LA VILLE-D´AVRAY
Es una obra del pintor francés Camille Corot que representa un paisaje sereno. En este cuadro, podemos apreciar la delicadeza con la que el artista ha plasmado la naturaleza, reflejando la luz y las sombras de manera magistral. La composición del cuadro nos invita a adentrarnos en la escena, donde un estanque se convierte en el centro de atención, rodeado de árboles y vegetación. Los tonos suaves y la atmósfera pacífica que transmite la obra nos transportan a un lugar de calma y contemplación. -
IMPRESIONISMO
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. -
IMPRESIÓN, SOL NACIENTE
Tras la industrialización emergente en Francia, este estilo expresó una individualidad innovadora. En vista de esto, Smith afirma que «Impresión, amanecer» trata sobre la búsqueda de Monet de la expresión espontánea , pero se guio por ideas definidas e históricamente específicas sobre lo que era la expresión espontánea. -
DANS UN CAFÉ
Es un cuadro realizado por el pintor francés Edgar Degas.
En un café, lugar de encuentro de moda, una mujer y un hombre, pese a estar sentados al lado, están cada uno encerrado en su silencioso aislamiento, la mirada vacía y triste, los rasgos descompuestos, como desanimados. La obra se puede ver como una denuncia de los daños de la absenta, este violento y nocivo alcohol que más tarde se prohibirá. Se compara a veces con la novela de Zola, L'Assommoir, escrito varios años más tarde. -
BAILE EN EL MOULIN DE LA GALLETE
Es una de las obras más célebres del pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir, que se conserva en el Museo de Orsay en París, siendo uno de los cuadros más emblemáticos del museo.
El lugar es un antiguo molino emplazado en la cima de una colina parisina, el cuadro muestra una escena social, cotidiana de un domingo en París, donde la clase trabajadora se arreglaba y salía a bailar, beber y comer en Le Moulin. -
NOCHE ESTRELLADA SOBRE EL RÓDANO
Van Gogh se dirigió al sur de Francia en busca de paz y tranquilidad. A pesar de que su tiempo allí fue muy caótico, en La noche estrellada en el Ródano, podemos apreciar calma y serenidad. Si bien esta obra se destaca por sus pinceladas energéticas y expresivas, para Van Gogh, lo más importante era el color. En una de sus cartas a su hermano Theo, reflexiona: El pintor del futuro será un colorista como nunca se ha visto -
POSTIMPRESIONISMO
El postimpresionismo consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800. Las barreras de la razón se destapan por completo y dan lugar a una cultura inclusión e igualdad que hasta hoy perdura -
EL GRITO
Munch expresa el horror en todos sus aspectos al pintar este cuadro. La figura central grita retorciéndose, como si estuviese sufriendo, o como si hubiese visto algo que nosotros no... o puede que el artista se haya basado en su propia vida llena de tormentos y desesperación. Este cuadro sirvió de inspiración para el famoso asesino de cine conocido como Ghostface, pues su máscara está inspirada en este mismo cuadro. -
LOS JUGADOREES DE CARTAS
Los jugadores de cartas es una serie de ocho cuadros sobre el tema de la partida de cartas, que realizó el pintor francés Paul Cézanne entre 1890 y 1895.Pertenece a la época de madurez en la que Cézanne produce sus principales lienzos.