Titulo

Obras de Arte Cristiano a través del Tiempo

  • Sarcófago de Junio Basso
    340

    Sarcófago de Junio Basso

    Autor: Junio Basso
    Tecnica: sarcófago
    colocación: Museo del tesoro di San Pietro, Roma
    análisis: Está tallado en un solo bloque de mármol de Carrara, El sarcófago presenta dos registros, que las doce pequeñas columnas dividen en las siguientes diez escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
  • Buen Pastor
    425

    Buen Pastor

    Autor: desconocido
    Tecnica: mosaico
    colocación: Mausoleo de Galla Placidia
    analisas: está inspirada en el arte griego. Su figura es la de un joven idealizado y sin barba. Las ovejas son los creyentes que buscan su protección y deben escuchar, atender y obedecer las enseñanzas de su pastor, a quien siguen.
  • Crocifissione del Transetto Sinistro
    1227

    Crocifissione del Transetto Sinistro

    Autor: Cimabue
    Tecnica: pintura seca
    colocación: Basilica superiore di San Francesco, Assisi
    análisis: Cristo en la cruz se encuentra en el centro de la pintura, arqueada visiblemente a la izquierda, como en las cruces de madera, La mitad superior está llena de ángeles que manifiestan todo su dolor, vuelan en un círculo alrededor del brazo corto de la cruz, cubren sus rostros llorosos, levantan sus manos al cielo y recogen lastimosamente la sangre de Jesús.
  • Lamentación Sobre Cristo Muerto
    1305

    Lamentación Sobre Cristo Muerto

    Autor: Giotto di Bondone
    Tecnica: Fresco
    colocación: Capilla de los Scrovegni, Padua, Flag of Italia
    análisis: se ve a Jesucristo, descendido de la cruz, Las demás figuras expresan su dolor, cada una a su manera: unas se muestran dobladas sobre sí mismas del dolor, otras hacen gestos.
  • El Descendimiento de la Cruz
    1435

    El Descendimiento de la Cruz

    Autor: Rogier van der Weyden
    Tecnica: óleo sobre tabla
    colocación: Museo del Prado de Madrid
    Análisis: El tema es religioso, típico de la pintura gótica: Cristo bajado de la cruz. Los Evangelios hablan de ello: José de Arimatea pidió a Poncio Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesucristo para enterrarlo.
  • La Anunciación
    1437

    La Anunciación

    Autor: Fra Angelico
    Tecnica: Fresco
    colocación: Museo del Prado, Madrid, España
    análisis: manifiesta su preocupación por representar la perspectiva. Las columnas son de orden compuesto. Al fondo se nos muestra un aposento que acentúa la profundidad y la perspectiva. Esta cuadro representa la escena donde María acepta ser la madre del hijo de Dios.
  • La Resurrección de Cristo
    1463

    La Resurrección de Cristo

    Autor: Piero della Francesca
    Tecnica: Fresco y témpera
    colocación: Museo Civico de Sansepolcro, Sansepolcro, Flag of Italy.svg Italia
    análisis: Se trata de una composición en tres planos: el paisaje, Cristo saliendo del sepulcro y los soldados dormidos; y se trata de una bandera simbólica de la resurrección, blanca con una cruz roja (la de los cruzados)
  • Traslado de Cristo
    1507

    Traslado de Cristo

    Autor: Rafael Sanzio,
    Tecnica: óleo sobre tabla
    colocación: Galería Borghese, Roma, Italia
    Análisis: en ella el autor tuvo que armonizar una composición de muchas figuras en actitudes contrapuestas
  • Crucifijo de Benvenuto Cellini
    1559

    Crucifijo de Benvenuto Cellini

    Autor: Benvenuto Cellini
    Tecnica: escultura en mármol blanco
    localización: Basílica de El Escorial, Madrid España
    análisis: La cabeza está ligeramente inclinada hacia la derecha y no lleva corona de espinas. La anatomía está realizada con un gran realismo, Cellini decidió ejecutar esta obra como cumplimiento de un voto inspirado por un sueño que tuvo en el año 1539.
  • La incredulidad de Santo Tomás

    La incredulidad de Santo Tomás

    Autor: Caravaggio
    Tecnica: Pintura al óleo sobre lienzo
    colocación: Palacio de Sanssouci, Potsdam, Alemania
    analisas: El cuadro muestra a Cristo resucitado ante sus discípulos, pero Tomás se niega a creer, por lo que Jesús le ofrece que toque sus heridas. nos da a entender que él no tenía esa fe tan fuerte que tenían otros discípulos y que es necesaria para ser seguidor de Cristo. Las luces, además, contribuyen a enfocar más la figura y a dotarla de realismo.
  • Santa Cena

    Santa Cena

    Autor: Ribalta Fransisco
    Tecnica: Oleo sobre lienzo
    localización: Colegio del Corpus Christi (Valencia)
    análisis: forma parte de la primera generación del Naturalismo tenebrista en España. Todos los Apóstoles están pendientes del gesto de Cristo, que bendice el pan y eleva sus ojos al cielo.
  • La crucifixion

    La crucifixion

    Autor: Pablo picasso
    Tecnica: Oleo sobre tabla
    localización: Museo Picasso. París
    análisis: transmitir el dolor y la angustia del acontecimiento; no tanto la muerte de Cristo, pues, como la muerte de un hombre y el dolor sufrido.