Nutrición

  • Descubrimiento de la respiración como combustión

    Antoine Lavoisier demuestra que la respiración es un proceso de combustión que consume oxígeno, sentando las bases de la bioenergética.
  • Concepto de homeostasis y función del hígado

    Claude Bernard desarrolla el concepto de homeostasis y descubre el papel del hígado en la producción de glucosa.
  • Primeras mediciones del metabolismo basal

    Carl von Voit utiliza calorimetría para medir el metabolismo basal y establecer los requerimientos energéticos.
  • Oxidación completa de carbohidratos

    Eduard Pflüger demuestra que los carbohidratos se oxidan completamente dentro del organismo.
  • Identificación de factores accesorios de la dieta

    Sir Frederick Hopkins propone la existencia de compuestos esenciales en los alimentos, después conocidos como vitaminas.
  • Introducción del concepto “vitaminas”

    Casimir Funk acuña el término vitaminas (“vital amines”) y lo relaciona con la prevención de enfermedades por deficiencia.
  • Propuesta del Ciclo de Krebs

    Hans Krebs describe el ciclo del ácido cítrico, mecanismo central para la producción de energía en la célula.
  • Primeras guías nutricionales oficiales (RDA)

    El National Research Council publica las primeras recomendaciones dietéticas oficiales en Estados Unidos (RDA).
  • Determinación de la estructura del ADN

    Watson y Crick describen la estructura del ADN, abriendo camino a la nutrigenética y nutrigenómica.
  • Primeras metas dietéticas modernas

    Harper y Stifel publican Dietary Goals for the United States, base de la política moderna en nutrición.
  • Secuenciación del genoma humano

    El Proyecto Genoma Humano se completa, impulsando la nutrición personalizada basada en genética.