-
Movimiento filosófico de origen presocrático basado en las doctrinas atribuidas a Pitágoras de Samos y sus discípulos más inmediatos.
-
Los números poligonales aparecieron en los albores de la Escuela Pitagórica como un elemento esencial de su misticismo numérico.
-
Los pitagóricos fueron los primeros en estudiarlos, solían representar los números mediante puntos en un pergamino o piedrecillas en la arena y los clasificaban según las formas poligonales de estas distribuciones de puntos, es decir, asociaban los números a figuras geométricas obtenidas por la disposición regular de puntos, cuya suma determina el número representado.
Diofanto, Nicómaco y otros grandes matemáticos de la antigüedad estudiaron los números figurados. -
Permiten demostrar una propiedad matemática a partir de una
colección finita de formas. Explorar este tipo de patrones lleva a encontrar una relación entre los distintos elementos de la secuencia y su posición en la misma.
Pueden trabajarse en todas los niveles educativos. En infantil y primeros cursos de primaria mediante material manipulativo. Posteriormente, mediante las representaciones puntuales y llegando hasta obtener
el término general de los más familiares.