Normas y acciones desde 1990 hasta la actualidad en materia migratoria
-
Prevé acuerdos bilaterales y regionales para promover el desarrollo económico de los países al Sur del Mediterráneo y, mayor cooperación en el control y gestión de los flujos migratorios.
-
Se incorpora el tratamiento común de los trámites de asilo y de inmigración y se unifica bajo una misma normativa el visado, asilo, inmigración y otras cuestiones vinculadas con la circulación de personas. También se destaca el fortalecimiento del Acuerdo Schengen.
-
Aprobación de un sistema común de asilo, con el complemento de una política de incentivo a la migración legal y de lucha contra la migración ilegal.
-
Proponen a terceros países acuerdos para frenar los flujos de migrantes en el país de origen: el problema de la migración pasa a ocupar un lugar relevante en la agenda europea.
-
Se introducen cambios estructurales ante la futura incorporación de los países del centro-este europeo.
-
El control de los migrantes se incrementó considerablemente por los hechos terroristas ocurridos en Estados Unidos.
-
Aprueban un plan global de lucha contra la inmigración clandestina y también, define acciones para controlar el tráfico de personas.
-
Se explicitan las acciones de retorno para los migrantes clandestinos y se establecen la distinción entre repatriación voluntaria o expulsión por la fuerza.
-
Importancia a la profundización de la Política Común de Migración y Asilo.
-
Marco normativo sobre el tratamiento de la inmigración, la integración de los inmigrantes y la seguridad de las personas.
Comienza a actuar FRONTEX.
Se crea la Política Europea de la Vecindad.
Programa AENEAS.
Conferencia Euro-Africana sobre Migración y Desarrollo en Rabat (Declaración de Rabat).
Abordar la gestión de la migración de forma conjunta entre los países de origen y los países de tránsito.
Firma del Pacto Europeo.