-
-
IASB inició un proyecto para desarrollar estándares de contabilidad que sean confiables para las entidades de tamaño pequeño y mediano. Se estableció un grupo de trabajo para ofrecer asesoría.
-
Los fideicomisarios de la Fundación IASC expresaron su respaldo para los esfuerzos de IASB para examinar los problemas de las empresas.
-
IASB desarrolló puntos de vista preliminares y tentativos sobre el enfoque básico que seguiría al desarrollar los estándares de contabilidad para las PYMES.
-
IASB decide publicar un borrador para discusión pública.
-
Publicado en el sitio web de IASB el cuestionario para la prueba de campo (cuatro idiomas).
-
IASB se dio cuenta de la necesidad de información adicional sobre las posibles modificaciones a los principios de reconocimiento y medición para uso en el IFRS para PYMES DOCENTE YORMARY DIAZ PARRA
-
Se traduce a cinco idiomas las NIIF para mejor entendimiento de los paises que decidieran implementarlas..
-
Se aprobó el 13 de julio de 2009, para la implementación en Colombia.
-
Ley 1314, ley por medio de la cual se converge a IFRS en Colombia
-
CTCP emitió, para discusión pública, pronunciamiento sobre su plan de direccionamiento al final de diciembre del 2010.
-
Se crearon los comités técnicos ad-honorem, por mandato del Gobierno Nacional.
Existen dos comités técnicos, uno para el sector financiero y otro para el sector real (sector distinto al financiero). -
El Comité Técnico del Sector Real, es presidido por Felipe Jánica, el cual el 20 de junio de 2011, se emite el documento final de plan de direccionamiento del CTCP.
-
Se debe hacer en el primer año un analisis de la implementación de las Niif.
-
Se conformó Consejo Técnico de la Contaduría Pública “CTCP” (4 miembros de los cuales hay nombrados 4, hoy día existe un presidente y dos consejeros y recientemente se nombró el cuarto miembro).
-
Se debera emitir un informe de los Estados Financieros, al terminar el primer año de implementación de las Niif.
-
Apartir de esta fecha, todas las empresas deben implementar las Normas Internacionales para la Información Financiera.