-
Nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad como resultado de un acuerdo tomado por ciertos organismos a nivel mundial (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, México, Irlanda e Inglaterra).Con base en la constitución de este organismo, se estableció un esquema normativo a nivel internacional llamado "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC). http://www.monografias.com/trabajos52/procesos-nic-niif/procesos-nic-niif.shtml
-
La Organización Mundial del Comercio (OMC) declaró la implementación y adopción de un modelo único de Estándares Internacionales de Contabilidad y recomendó su adopción a todos los países miembros.
http://consultoresniif.com/documentos/Introduccion_NIIF.pdf -
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF).
-
Alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF entre los que se incluye la Unión Europea, Hong kong , Australia, Chile Colombia , Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía, Ecuador y Nicaragua. https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Financiera
-
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas. https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Financiera
-
A partir de la Ley 1314 de 2009, Colombia entró en el proceso de regulación de las Normas internacionales de información financiera – NIIF. https://www.gerencie.com/las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-en-colombia.html
-
Dentro de los 6 meses siguientes el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, presentó un primer Plan de trabajo al Ministerio de Comercio, Industria y turismo.
https://www.gerencie.com/las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-en-colombia.html -
Un estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades sobre la adopción de las NIIF en Colombia, reveló que todos los sectores sufrirían una reducción del valor patrimonial en promedio del orden del 36%, mostrando en el caso más llamativo, una disminución del 62%.
http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.html -
Las empresas colombianas deben prepararse obligatoriamente para la implementación de las NIIF, etapa en la que se deben efectuar las actividades de capacitación a funcionarios, adecuación del software contable y ajustes al sistema de control interno. http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.html
-
Fecha en la cual las empresas deberán ser capaces de generar su balance de apertura bajo el nuevo estándar internacional. En este mismo año, se utilizarán los principios de contabilidad colombianos en paralelo con las Normas Internacionales. http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.html
-
Se abandonará el manejo de los principios contables colombianos, para utilizar exclusivamente los nuevos estándares de información financiera. NIIF. http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.html
-
Las Entidades que conforman el sector Salud y las cajas de compensación ya sean públicas o privadas, no empezarán a dar aplicación al nuevo marco normativo en NIIF a partir del año 2016 como lo señalaba el Decreto 3022 sino que lo aplazarán hasta el año 2017.
https://www.gerencie.com/aplazamiento-para-2017-de-implementacion-niif-en-entidades-que-componen-sistema-general-de-seguridad-social.html